Listado de la etiqueta: mamas

La elevación de pecho, también llamada mastopexia, es uno de los procedimientos de cirugía estética más demandados por mujeres que desean recuperar la forma, firmeza y posición del pecho. Con el paso del tiempo, cambios de peso, embarazos, lactancia o simplemente factores genéticos, es habitual que las mamas pierdan soporte y caigan. La buena noticia es que hoy en día existen diferentes técnicas, tanto quirúrgicas como no quirúrgicas, que permiten mejorar su aspecto de manera segura y personalizada.

Si estás buscando información sobre elevación de pecho en Sevilla o quieres entender qué opciones existen, qué resultados puedes esperar y cuál es el precio de una elevación de pecho, este artículo te servirá como guía completa antes de tomar una decisión.

¿Qué es exactamente una elevación de pecho?

La elevación de pecho es una cirugía cuyo objetivo principal es reposicionar la mama, devolverle firmeza y mejorar su forma. El cirujano remodela el tejido mamario, retira el exceso de piel y sitúa la areola en una posición más armónica, sin necesidad de aumentar volumen si la paciente no lo desea.

Uno de los motivos por los que muchas mujeres preguntan por la elevación de pecho sin prótesis es porque buscan un resultado natural, acorde con su propio cuerpo. Esta opción es ideal cuando hay suficiente tejido mamario y solo se necesita reposicionar y tensar la estructura. En otros casos, se puede combinar con implantes cuando la paciente desea, además de elevar, aumentar ligeramente o rellenar la parte superior del pecho.

¿En qué casos está indicada la elevación de pecho?

La mastopexia está recomendada en situaciones como:

  • Caída moderada o severa del pecho.

  • Pérdida de firmeza tras embarazos y lactancia.

  • Cambios importantes de peso.

  • Areolas descendidas o de gran tamaño.

  • Asimetría entre ambos pechos.

  • Pecho caído pero con suficiente volumen, ideal para una elevación de pecho sin prótesis.

Es una intervención personalizada. Por eso, durante la primera consulta en nuestra clínica en Sevilla, el especialista analizará tu pecho, la calidad de tu piel, tu volumen y tu expectativa, para recomendarte la técnica idónea.

Elevación de pecho sin prótesis, ¿para quién es ideal?

Cada vez más mujeres buscan un resultado natural y por eso preguntan por la elevación de pecho sin prótesis. Esta técnica se indica cuando:

  • La paciente tiene un volumen adecuado, pero el pecho ha descendido.

  • La parte superior aparece vacía pero se puede rellenar con su propio tejido.

  • No se desea aumentar tamaño, solo devolver forma.

  • La prioridad es mantener un resultado estético sin materiales adicionales.

El cirujano reposiciona la glándula mamaria para proyectarla de manera natural. Además, el cambio suele ser muy satisfactorio porque se obtiene una forma más redondeada y juvenil sin necesidad de implantes.

¿Existe la elevación de pecho sin cirugía?

Muchas pacientes buscan alternativas no invasivas y llegan preguntando por la elevación de pecho sin cirugía. Es importante aclarar que, aunque existen tratamientos estéticos como radiofrecuencia, hilos tensores o dispositivos de estimulación, estos solo ofrecen mejoras leves y superficiales. No sustituyen a la cirugía cuando la caída es moderada o severa.

Las técnicas sin cirugía pueden ayudar en casos de flacidez muy leve o como complemento para mantener resultados, pero si buscas un cambio evidente y duradero, la mastopexia quirúrgica sigue siendo la opción más eficaz.

Proceso de la cirugía: cómo es una elevación de pecho

La elevación de pecho es una intervención personalizada, pero generalmente sigue estos pasos:

  1. Valoración médica: se analiza el pecho, la piel, la caída y el volumen.

  2. Elección de la técnica: sin prótesis, con prótesis si es necesario, o combinada.

  3. La cirugía: suele durar entre 1,5 y 3 horas, dependiendo del caso.

  4. Incisiones: pueden ser alrededor de la areola, verticales o en T invertida, según la caída.

  5. Reposicionamiento: se sitúa la glándula y la areola en su nueva posición.

  6. Remodelación: se tensan los tejidos para lograr una forma más estética.

  7. Cierre de las incisiones y colocación del sujetador postoperatorio.

En manos de un cirujano plástico especialista, las cicatrices suelen ser discretas y mejoran notablemente con el paso de los meses.

Recuperación tras la elevación de pecho

El postoperatorio es más llevadero de lo que muchas pacientes imaginan. Lo habitual es:

  • Molestias moderadas los primeros días.

  • Uso de sujetador especial durante 3–6 semanas.

  • Evitar ejercicio intenso al menos un mes.

  • Vida relativamente normal desde la primera semana.

La mayoría de pacientes destacan que la recuperación es mucho más cómoda de lo que esperaban.

Precio de la elevación de pecho en Sevilla

Una de las preguntas más frecuentes es: ¿cuál es el precio de la elevación de pecho?
El coste puede variar según distintos factores:

  • Si la cirugía es solo elevación o se combina con prótesis.

  • Grado de caída.

  • Complejidad de la técnica.

  • Necesidad de corrección de areola o asimetrías.

  • Centro médico y equipo profesional.

Por ello, el precio de la elevación de pecho solo puede determinarse tras una valoración personalizada. En nuestra clínica de Sevilla ofrecemos un presupuesto claro y adaptado a las necesidades reales de cada paciente, sin costes ocultos y con facilidades de financiación.

Elevación de pecho en Sevilla: ¿por qué elegir nuestra clínica?

Escoger un equipo especializado marca la diferencia en seguridad y resultados. Nuestro equipo en Sevilla destaca por:

  • Experiencia en cirugía mamaria.

  • Técnicas actualizadas que buscan cicatrices mínimas y resultados naturales.

  • Acompañamiento continuo durante todo el proceso.

  • Trato cercano y profesional.

  • Instalaciones seguras y adaptadas a cualquier procedimiento.

Nuestro objetivo no es solo elevar un pecho, sino ayudar a cada paciente a recuperar su confianza, comodidad y bienestar.

La elevación de pecho es una solución eficaz y duradera para mejorar la forma y posición de las mamas. Ya sea que busques una elevación de pecho sin prótesis, quieras explorar opciones de elevación de pecho sin cirugía, o necesites información sobre el precio de la elevación de pecho en Sevilla, es fundamental recibir una valoración médica personalizada para tomar la mejor decisión.

Con un equipo especializado, un diagnóstico preciso y una técnica adaptada a tus necesidades, los resultados pueden ser naturales, armónicos y muy satisfactorios.
Si estás considerando este procedimiento, estás en el lugar adecuado para dar el siguiente paso. Síguenos en nuestras redes sociales.

Contractura capsular en pecho

La contractura capsular es una de las complicaciones más frecuentes tras una mamoplastia de aumento o una reconstrucción mamaria con prótesis. Aunque no todas las pacientes la desarrollan, es importante saber identificar sus síntomas, conocer las causas y actuar a tiempo para corregirla.

En este artículo, desde Clínica Doctor Sicilia, especialistas en cirugía mamaria en Sevilla, te explicamos qué es la contractura capsular, cómo reconocerla y qué soluciones existen. También te mostramos casos reales y te damos claves para prevenirla o tratarla si ya ha aparecido.

Contractura capsular pecho

Cuando se colocan implantes mamarios, el cuerpo forma de forma natural una cápsula de tejido cicatricial alrededor de la prótesis. Esto es una respuesta fisiológica normal del organismo para aislar un cuerpo extraño. Sin embargo, en algunos casos, esta cápsula se vuelve demasiado gruesa, rígida o se contrae, generando lo que se conoce como contractura capsular.

Este problema puede afectar uno o ambos pechos, y su severidad varía desde un endurecimiento leve hasta una deformación visible y dolorosa. Se clasifica en grados según la escala de Baker:

  • Grado I: el pecho es blando y de aspecto natural.

  • Grado II: el pecho está un poco más firme, pero sin alteración visible.

  • Grado III: se nota firmeza y cambios en la forma.

  • Grado IV: el pecho está duro, deformado y con dolor.

En los grados III y IV suele recomendarse intervención quirúrgica para corregir el problema.

¿Cuáles son las causas de la contractura capsular?

  • Reacción exagerada del cuerpo al implante

  • Hematomas o seromas postoperatorios

  • Infecciones subclínicas

  • Ruptura del implante

  • Técnica quirúrgica o plano de colocación inadecuado

En Clínica Doctor Sicilia, realizamos un estudio personalizado de cada caso para entender la causa y planificar la mejor solución.

Contractura capsular fotos

Una imagen vale más que mil palabras. Aquí te explicamos cómo se ve un pecho afectado por contractura capsular en distintos grados. Aunque las fotos son solo una guía, pueden ayudarte a identificar cambios sospechosos tras una cirugía mamaria.

Signos visuales frecuentes en fotos de contractura capsular:

  • Elevación anómala del implante (desplazamiento superior)

  • Pérdida de simetría entre ambos pechos

  • Aspecto redondeado y tenso, especialmente en el polo superior

  • Asimetría progresiva que antes no existía

En Clínica Doctor Sicilia, documentamos casos reales (con autorización) para mostrar la evolución de nuestras pacientes antes y después de corregir una contractura capsular, logrando resultados estéticos, naturales y sin dolor.

No todas las contracturas se ven a simple vista. En casos leves, solo se nota al tacto o mediante ecografía o resonancia magnética.

Contractura capsular pecho encapsulado fotos

El término «pecho encapsulado» es coloquial, pero muy común entre pacientes. Se refiere precisamente a una contractura capsular en grado avanzado, donde el pecho se ve duro, fijo, elevado y deformado.

En las fotos se observa:

  • Pérdida de caída natural del pecho

  • Forma artificial, esférica o angulosa

  • Asimetría marcada en posición y volumen

  • Dureza palpable y, en algunos casos, enrojecimiento o malestar

contractura capsular

contractura capsular

Si te identificas con estos signos o notas cambios en el aspecto o tacto del pecho, lo recomendable es acudir a una valoración médica especializada. En Clínica Doctor Sicilia, realizamos una exploración física, ecografía de mama e historial quirúrgico completo para determinar el grado de contractura y decidir el tratamiento más adecuado.

Prótesis encapsulada síntomas contractura capsular fotos

Una prótesis encapsulada puede presentar síntomas muy variados. A veces, el único signo es una sensación de tirantez o dureza progresiva. En otros casos, la paciente siente dolor, deformidad o incluso cambios en la temperatura de la zona.

Síntomas frecuentes de una contractura capsular:

  • Endurecimiento progresivo del pecho

  • Dolor a la presión o incluso en reposo

  • Sensación de implante desplazado

  • Asimetría reciente

  • Cambios en la forma o altura del pecho

  • Pérdida de movilidad de la mama

En fotografías clínicas, estos síntomas suelen corresponderse con:

  • Proyección excesiva en el polo superior

  • Implante que se desplaza hacia arriba

  • Forma de “bola dura” bajo la piel

  • Diferencia visible con el otro pecho

Tratamiento de la contractura capsular

El tratamiento depende del grado de contractura y del estado de la prótesis. Algunas opciones son:

  • Medicamentos y masajes: útiles en grados leves (I o II) para reducir la rigidez.

  • Capsulectomía parcial o total: extirpación quirúrgica de la cápsula fibrosa.

  • Cambio de implante: si la prótesis está rota o mal posicionada.

  • Cambio de plano de colocación: por ejemplo, de subglandular a submuscular.

  • Reconstrucción con tejido propio (lipofilling o DIEP): en pacientes que desean eliminar el implante.

En Clínica Doctor Sicilia, cada procedimiento se realiza bajo criterios de seguridad, estética y durabilidad. Priorizamos siempre la salud del tejido mamario, la naturalidad del resultado y la mínima recurrencia.

¿Se puede prevenir la contractura capsular?

Sí, aunque no se puede evitar al 100 %, sí se pueden reducir significativamente las probabilidades:

  • Usar implantes de alta calidad y texturizados

  • Elegir cirujanos especializados y técnicas avanzadas

  • Evitar infecciones y hematomas en el postoperatorio

  • Uso de antibióticos profilácticos y drenajes adecuados

  • Colocar el implante en el plano submuscular en casos indicados

  • Seguir rigurosamente las indicaciones médicas postoperatorias

¿Por qué elegir Clínica Doctor Sicilia para tratar una contractura capsular?

En Clínica Doctor Sicilia somos expertos en cirugía secundaria de mama y corrección de complicaciones como la contractura capsular. Contamos con un equipo con más de 20 años de experiencia, quirófanos hospitalarios, tecnología avanzada y más de 600 cirugías mamarias realizadas.

Nuestros resultados nos avalan: devolvemos la naturalidad, simetría y comodidad a pacientes que han perdido confianza en sus resultados anteriores. Te acompañamos desde el diagnóstico hasta la recuperación, con honestidad, seguridad y rigor médico.

Si sientes molestias, dureza o notas cambios en el aspecto de tus implantes, no lo ignores. La contractura capsular es tratable y, en manos expertas, los resultados pueden ser excelentes. En Clínica Doctor Sicilia, estamos preparados para ayudarte a recuperar tu pecho y tu bienestar con soluciones quirúrgicas adaptadas a tu caso.

Pide tu cita en Sevilla y da el primer paso para resolver tu contractura capsular con la máxima confianza.

Síguenos en nuestras redes sociales para no perderte nada.