Listado de la etiqueta: Clinica doctor sicilia

Reconstrucción mamaria híbrida (Diep+implante), una solución segura y natural para pacientes con escaso tejido abdominal. 

La reconstrucción mamaria autóloga, es decir, aquella que emplea los propios tejidos de la paciente, ha experimentado un notable avance en las últimas décadas. Gracias a la evolución de la microcirugía y las técnicas de transferencia de tejido, hoy es posible ofrecer resultados altamente estéticos, con mamas de aspecto y tacto natural, estables en el tiempo y con un impacto mínimo en la zona donante.

Entre las distintas opciones reconstructivas, la técnica DIEP (Deep Inferior Epigastric Perforator) se ha consolidado como el estándar de oro en reconstrucción mamaria. Este procedimiento utiliza el tejido cutáneo y graso del abdomen, por debajo del ombligo, preservando la musculatura y dejando una cicatriz baja similar a la de una abdominoplastia. De este modo, la paciente obtiene una mama reconstruida con tejido propio y un contorno abdominal más armónico.

No obstante, no todas las mujeres son candidatas a una reconstrucción DIEP completa. En algunos casos, la disponibilidad de tejido abdominal es limitada, lo que dificulta alcanzar el volumen y la forma deseados.

Para estos casos, la Unidad de Microcirugía del Dr. Sicilia y el Dr. López, en la Clínica Doctor Sicilia, referentes nacionales en reconstrucción microquirúrgica, han desarrollado un enfoque innovador y exclusivo en España: la reconstrucción mamaria híbrida (DIEP + implante).

Esta técnica combina las ventajas de la reconstrucción autóloga con el soporte de un pequeño implante, logrando un resultado más equilibrado, natural y adaptado a las características individuales de cada paciente.

La reconstrucción mamaria híbrida (DIEP + implante) combina las ventajas del colgajo Diep en cuanto a la naturalidad de la mama con un implante muy pequeño para conseguir una mejor forma y volumen a la mama.

A continuación, recogemos las respuestas de los especialistas de la Unidad de Microcirugía a las preguntas más frecuentes sobre esta técnica pionera, sus indicaciones, ventajas y resultados reales.

 

reconstrucción mamaria híbrida

Dr. Sicilia

reconstrucción mamaria híbrida

Dr.López

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

1. El Dr. Sicilia y Dr. López son referentes a nivel nacional en reconstrucción mamaria con DIEP. ¿Qué hace diferente a esta técnica y porqué su equipo apuesta por ella?

La Unidad de Microcirugía acumula una experiencia de más de 600 reconstrucciones mamarias utilizando la técnica DIEP (Deep Inferior Epigastric Perforator), con un éxito del 99.6%, de las más altas en nuestro entorno. Emplea el tejido autólogo del abdomen para lograr una mama de aspecto natural tanto en forma como en tacto, duradera en el tiempo y especialmente indicada en pacientes que han recibido radioterapia. No obstante, la aplicación de esta técnica DIEP inicialmente está limitada para pacientes que tienen un tejido abdominal suficiente.

Cuando las pacientes tienen poco tejido abdominal la alternativa habitual al DIEP es la reconstrucción de mama con plastia del músculo dorsal ancho (espalda) que implica asumir una serie de inconvenientes: sacrificio del músculo, trastornos dinámicos de la mama, requiere implantes de gran tamaño y deja una cicatriz visible en la espalda.

Ahora, en la Unidad de Microcirugía del Dr. Sicilia y el Dr. López, en la Clínica Doctor Sicilia, este perfil de pacientes con poca cantidad de tejido propio puede optar a la reconstrucción mamaria híbrida (DIEP + implante).

2. ¿En qué consiste exactamente la técnica híbrida, y que pacientes pueden beneficiarse de ella?

La técnica híbrida o Mixta combina la reconstrucción de la mama con tejido propio del abdomen anteriormente descrita asociado a un pequeño implante mamario tanto para mejorar la forma de la mama como para conseguir un incremento pequeño del tamaño de la mama.

Está especialmente indicadas en pacientes con escaso o cierta cantidad de tejido en el abdomen, con o sin flacidez para reconstrucción de una mama y especialmente para reconstrucción de mama bilateral en la que obviamente se requieren una mayor cantidad de tejido y aunque el abdomen tenga un grosor suficiente no hay tejido para las dos mamas. Se trata de mujeres en las que es previsible un resultado limitado si se empleara únicamente un colgajo Diep, ya sea por escasa disponibilidad de tejidos o dificultad de moldear una mama con volumen y forma adecuada

En estas pacientes con escaso tejido abdominal la alternativa que generalmente se le ofrece, aunque válida, es la plastia del músculo dorsal ancho de la espalda asociado a implantes de tamaño grande, con los inconvenientes, de una menor naturalidad de la mama, sacrificio muscular con trastorno dinámico y menor aporte de tejido propio con cicatriz en la espalda más visible que la del abdomen. 

reconstrucción mamaria híbrida

Imagen izquierda: Aumento mamario subglandular. 50% tejido autólogo y 50% Implante, dependiendo del tamaño perseguido. (En esta imagen la diferencia significa a nivel visual es que se preserva la glándula mamaria. Las otras dos son reconstrucciones en las que esta se pierde). Imagen centro: Reconstrucción mamaria con implante prepectoral: el volumen y la forma del pecho están definidos principalmente por el implante, que cuenta con una fina cobertura de tejido blando. 10-15% tejido autólogo y 85-90% Implante. Imagen derecha: Reconstrucción mamaria híbrida. La proporción implante-mama es más favorable, con una abundante cobertura de tejido blando sobre el implante, lo que minimiza las complicaciones relacionadas con el mismo. 75-80% tejido autólogo y 20-25% Implante. Pretende hacer visible la gran proporción de tejido autólogo empleado en esta técnica, lo que lleva asociadas las ventajas mencionadas.

3. En los casos híbridos o técnica Mixta, ¿cómo se elige el tamaño y tipo de prótesis que acompaña al colgajo Diep?

Como se ha expresado anteriormente, el objetivo de combinar ambas técnicas es seguir ofreciendo una mama de aspecto y tacto natural, donde la mayor parte de la mama esté constituida por tejido propio y el implante sólo represente un pequeño incremento del tamaño y que facilita dar forma la mama con una mejor de la proyección y relleno suave del polo superior de la mama. 

En estos casos el implante representa menos del 30% del tamaño de la mama reconstruida.

La elección del implante se realiza siempre de manera individualizada teniendo en cuenta las características anatómicas de la paciente y la cantidad de tejido disponible en el abdomen, así como de la mama contralateral. Generalmente los implantes que podemos utilizar son tanto redondos como anatómicos pero siempre de bajo perfil (poca proyección para lograr una integración armónica con el tejido autólogo de alta calidad Pueden emplearse implantes tanto redondos como anatómicos, aunque con perfil bajo (poca proyección) para lograr una integración armónica con el tejido autólogo.

Si bien en algunos casos puede haber una proporción mayor de implante (hasta un 25%), el objetivo de esta técnica no es sustituir el tejido, sino complementarlo cuando es insuficiente, permitiendo así que más mujeres accedan a una reconstrucción autóloga de alta calidad.

4. ¿Qué implicaciones tiene esta técnica en cuanto a cicatrices y estética de la mama y el abdomen?

Además de las ventajas ya mencionadas, esta técnica aporta beneficios adicionales: permite obtener una forma mamaria más definida y estética en pacientes con tejido abdominal justo, y mejora la calidad y localización de la cicatriz abdominal, al quedar más baja y con mejor aspecto. En muchos casos también se requiere simetrizar la mama contralateral con un implante, y con esta técnica se logra una mejor integración del polo superior, que en reconstrucciones puramente autólogas puede quedar deficiente. Asimismo, disminuye la necesidad de procedimientos secundarios como injertos de grasa (lipofilling), y mejora el contorno abdominal, generando un efecto similar al de una abdominoplastia.

5. ¿Cuáles son los principales miedos o dudas que manifiestan las pacientes antes de someterse a esta intervención y cómo los aborda desde la Clínica Doctor Sicilia?

Las pacientes que reciben esta propuesta comprenden y aceptan con facilidad esta alternativa cuando se les explica de forma clara el objetivo del implante, las limitaciones del tejido abdominal disponible, así como las opciones reconstructivas alternativas (como la extracción de tejido autólogo de otras zonas o el uso de dorsal ancho). En este contexto, la reconstrucción híbrida se presenta como la opción más equilibrada, segura y natural.

6. ¿Cuál ha sido la respuesta de las pacientes que han recibido esta nueva alternativa de técnica híbrida? ¿Qué testimonio han compartido?

El grado de satisfacción en las pacientes intervenidas con esta técnica es muy alto. Se obtiene un resultado natural tanto en la forma como en el tacto, mejor relleno del polo superior, con escasa o nula palpabilidad del implante, trastorno dinámico mínimo o ausente (movilidad del implante con los movimientos de contracción del m. pectoral) La técnica permite mantener las ventajas de la reconstrucción autóloga con una forma mamaria más completa y simétrica, especialmente útil en casos complejos. 

Paciente que han sido reconstruida por cuestiones especiales, con técnica híbrida en una mama y la contralateral sólo con implantes, se siente mucho mejor en todos los aspecto con la mama reconstruida de forma híbrida. 

7. ¿Deben considerarse candidatas a la técnica híbrida aquellas pacientes descartadas para un DIEP completo por falta de tejido abdominal o en reconstrucciones bilaterales?

La reconstrucción mamaria debe abordarse siempre desde una perspectiva individualizada. Existen pacientes en las que los expansores e implantes son la mejor opción, y otras en las que la reconstrucción con tejidos autólogos es claramente preferible. La técnica híbrida permite extender las ventajas del DIEP a aquellas mujeres que, por escasa disponibilidad de tejido abdominal o reconstrucciones bilaterales, en las que serían tradicionalmente descartadas para una reconstrucción autóloga completa.

 Aunque estas pacientes representen un pequeño porcentaje (en torno al 3–5%) del total de reconstruidas con DIEP, para ellas esta técnica representa la mejor opción posible, y debe ofrecerse de forma activa, dentro de un enfoque quirúrgico altamente personalizado.

Esta entrevista con el equipo de la Clínica Doctor Sicilia pone de manifiesto cómo la reconstrucción mamaria con técnica híbrida (DIEP + implante) amplía las posibilidades de acceder a una reconstrucción autóloga incluso en pacientes tradicionalmente descartadas. Gracias a su enfoque personalizado, su dominio de la microcirugía y su compromiso con el bienestar de la mujer, el Dr. Sicilia y su equipo ofrecen una solución segura, estética y mínimamente invasiva para mujeres que afrontan el proceso de una mastectomía.

Si deseas ver más contenido sobre este tipo de técnicas, no dudes en seguirnos en nuestras redes sociales para ver nuestros antes y después.

Cirugía estetica en hombres: armonía facial, corporal y confianza

Durante mucho tiempo, la cirugía estética en hombres fue un tema poco abordado. Hoy, sin embargo, cada vez más hombres acuden a consulta buscando mejorar su imagen, rejuvenecer su rostro o corregir aspectos corporales que afectan a su bienestar físico o emocional. La medicina y cirugía estética han evolucionado para ofrecer resultados discretos, naturales y especialmente diseñados para preservar la masculinidad y respetar las proporciones del rostro y cuerpo masculino.

En Clínica Doctor Sicilia, en Sevilla, somos expertos en cirugía estética tanto femenina como masculina, y adaptamos cada intervención a las particularidades anatómicas y estéticas del paciente hombre, cuidando la naturalidad y la funcionalidad en todo momento.

¿Por qué aumenta la demanda de cirugía estetica en hombres?

Las motivaciones más frecuentes por las que los hombres deciden dar el paso incluyen:

  • Rejuvenecer el rostro sin perder naturalidad

  • Mejorar el aspecto físico tras pérdida de peso

  • Corregir rasgos que no les agradan (nariz, párpados, mentón…)

  • Ganar seguridad en el entorno social o laboral

  • Sentirse más en sintonía con su apariencia física

A diferencia de la estética femenina, los hombres buscan definición, firmeza y simetría, sin sobrecorrecciones ni transformaciones visibles.

Principales cirugías faciales para hombres

Blefaroplastia (párpados caídos y bolsas)

La blefaroplastia masculina es uno de los tratamientos más solicitados. Permite eliminar el exceso de piel en los párpados superiores y las bolsas en los inferiores, sin alterar la expresión. Es ideal para hombres que desean una mirada más descansada y rejuvenecida.

Rinoplastia

La cirugía de nariz en hombres se orienta a mejorar el perfil nasal sin feminizar el rostro. Se busca corregir desviaciones, gibas, punta caída o malformaciones, respetando siempre las proporciones masculinas.

Mentoplastia (cirugía del mentón)

La proyección del mentón es fundamental en la estética facial masculina. La mentoplastia permite aumentar o reducir el mentón para armonizar el perfil y definir la mandíbula.

Otoplastia (orejas prominentes)

La otoplastia corrige las orejas despegadas o asimétricas. Aunque muchos hombres la solicitan en la infancia o adolescencia, también es común en adultos.

Bichectomía (eliminación de bolas de Bichat)

Cada vez más hombres optan por la reducción de mejillas para conseguir un rostro más anguloso y definido. La bichectomía masculina respeta la forma natural del rostro, sin efectos exagerados.

Lifting facial

El lifting masculino se indica en pacientes con flacidez moderada en el rostro y cuello. Se realiza con técnicas avanzadas para que el resultado sea discreto, masculino y natural.

Cirugía corporal para hombres

Abdominoplastia

Muchos hombres que han sufrido pérdida de peso importante presentan exceso de piel abdominal. La abdominoplastia permite eliminar esta piel sobrante y mejorar la firmeza del abdomen, especialmente si hay diástasis de rectos o flacidez cutánea.

Liposucción y lipoescultura

La liposucción en hombres está especialmente indicada en:

  • Abdomen y flancos (“michelines”)

  • Papada

  • Pectorales (en casos de pseudoginecomastia)

Se busca marcar la musculatura y eliminar grasa resistente al ejercicio. En algunos casos, se acompaña de definición de pectorales o abdomen (“six pack”).

Lifting de brazos y muslos

Tras pérdida de peso, puede quedar exceso de piel en brazos o muslos. Estas intervenciones permiten recuperar firmeza y comodidad física.

Aumento de glúteos

Aunque menos común que en mujeres, algunos hombres optan por mejorar la proyección y firmeza de los glúteosmediante técnicas quirúrgicas o injerto de grasa autóloga.

Cirugía genital masculina

Reducción de labios mayores (Monte de Venus)

En hombres con exceso de grasa en la zona púbica, se puede realizar una lipoescultura del Monte de Venus para mejorar el perfil y la comodidad al vestir.

Microcirugía de alta resolución

En Clínica Doctor Sicilia también ofrecemos técnicas avanzadas de microcirugía, especialmente útiles en:

  • Reconstrucción facial o corporal por cicatrices o lesiones

  • Corrección de secuelas tras otras cirugías

  • Injertos de grasa o tejido para restaurar zonas específicas

¿Qué diferencia a Clínica Doctor Sicilia?

En Clínica Doctor Sicilia, sabemos que la cirugía estética en hombres requiere un enfoque diferente al de la cirugía femenina. Por eso:

  • Aplicamos protocolos masculinos en diagnóstico y tratamiento

  • Estudiamos las proporciones faciales y corporales de cada paciente

  • Realizamos simulaciones y explicaciones realistas

  • Usamos técnicas que preservan la naturalidad

  • Ofrecemos seguimiento postoperatorio personalizado para cada hombre

Cirugía estética en hombres, más accesible que nunca

La cirugía estética en hombres ya no es una excepción. Cada vez más hombres cuidan su imagen, buscan armonía en su rostro o desean mejorar zonas corporales que afectan a su día a día. Gracias a las técnicas actuales, es posible lograr resultados naturales, discretos y duraderos, sin alterar la esencia masculina.

En Clínica Doctor Sicilia, ponemos a tu disposición un equipo médico experto, trato personalizado y una atención integral para acompañarte en todo el proceso, desde la primera consulta hasta la recuperación completa.

Solicita tu cita informativa sin compromiso y descubre qué puede hacer la cirugía estética por ti.

Si estás interesado, pero deseas ver más contenido sobre todo lo que hacemos en nuestra clínica, síguenos en Instagram para ver resultados de nuestros pacientes.

Mamoplastia de reduccion, cirugía para mejorar tu bienestar físico y emocional

La mamoplastia de reduccion es una intervención quirúrgica que no solo responde a motivos estéticos, sino también a necesidades físicas, funcionales y emocionales. Muchas mujeres con pechos grandes experimentan molestias como dolor de espalda, problemas posturales, dificultades para hacer ejercicio o inseguridad en su imagen corporal. Esta cirugía permite reducir el volumen mamario, remodelar la forma del pecho y mejorar significativamente la calidad de vida.

En este artículo te explicamos en profundidad en qué consiste la mamoplastia de reduccion, cuándo está indicada, qué resultados se pueden esperar y cómo es el proceso antes y después de la operación. Además, te contamos por qué en Clínica Doctor Sicilia, somos referentes en este tipo de cirugía mamaria en Sevilla.

¿Qué es la mamoplastia de reduccion?

La mamoplastia de reduccion es una cirugía estética y funcional que tiene como objetivo disminuir el tamaño del pecho, eliminando el exceso de grasa, tejido glandular y piel. Además de reducir el volumen, permite elevar la mama, mejorar la simetría y redefinir el complejo areola-pezón, logrando un resultado más armónico con el resto del cuerpo.

Esta técnica está indicada tanto en mujeres jóvenes como en pacientes adultas que presentan hipertrofia mamaria o gigantomastia. También puede realizarse en casos masculinos, aunque en ese contexto se denomina más comúnmente ginecomastia.

¿Por qué hacerse una mamoplastia de reduccion?

Los motivos más habituales por los que las pacientes solicitan esta intervención son:

  • Dolor de espalda, cuello y hombros

  • Irritación en los pliegues submamarios

  • Dificultad para practicar deporte

  • Problemas al vestir o encontrar ropa adecuada

  • Complejos relacionados con el tamaño del pecho

  • Deseo de recuperar proporción corporal tras cambios de peso o embarazos

A diferencia de otras cirugías estéticas, en la mamoplastia de reduccion el objetivo principal no es solo estético, sino también mejorar la funcionalidad y el bienestar diario de la paciente.

¿En qué consiste la cirugía?

La operación de mamoplastia de reduccion se realiza en quirófano bajo anestesia general y suele durar entre 2 y 4 horas, según el caso. Existen varias técnicas quirúrgicas, pero las más frecuentes son:

  • Cicatriz en T invertida o ancla: recomendada en reducciones grandes.

  • Cicatriz vertical o en L: usada en reducciones moderadas.

  • Cicatriz periareolar: en casos leves, con muy poca piel sobrante.

Durante la intervención, se retira el exceso de tejido y se reposiciona la areola, elevando la mama para lograr una forma más juvenil y armónica.

Postoperatorio y recuperación

El postoperatorio de una mamoplastia de reduccion es llevadero si se siguen correctamente las indicaciones médicas. El proceso incluye:

  • Estancia en clínica entre 24 y 48 horas

  • Reposo relativo durante 1 semana

  • Uso de sujetador postoperatorio durante 1-2 meses

  • Retirada de puntos entre 10 y 15 días

  • Ejercicio físico moderado a partir de la 4.ª semana

Puede haber inflamación y hematomas los primeros días, pero el dolor suele controlarse fácilmente con medicación.

Resultados, qué esperar tras una mamoplastia de reduccion

Los resultados de esta cirugía son visibles desde el principio, aunque se consolidan tras los primeros 2-3 meses. Los beneficios más destacados son:

  • Reducción del volumen mamario

  • Mejora de la postura y desaparición del dolor de espalda

  • Mayor libertad de movimiento y mejora en la práctica deportiva

  • Aspecto más estético, firme y proporcionado

  • Aumento de la autoestima y comodidad corporal

La mayoría de pacientes expresan una alta satisfacción con el resultado, tanto por el cambio físico como por el impacto positivo en su día a día.

Embarazo después de una mamoplastia de reduccion

Una de las dudas más frecuentes es si se puede tener un embarazo después de una mamoplastia de reduccion. La respuesta es sí, aunque es recomendable realizar la cirugía una vez finalizado el deseo gestacional, ya que el embarazo y la lactancia pueden modificar nuevamente la forma y el tamaño del pecho.

En los casos en los que se opera antes de un posible embarazo, se explica que la capacidad de amamantar puede verse afectada parcialmente, según la técnica empleada y la cantidad de tejido retirado.

Mamoplastia de reduccion en Sevilla: Clínica Doctor Sicilia

En Clínica Doctor Sicilia, somos especialistas en cirugía de mama en Sevilla, y contamos con un equipo médico con amplia experiencia en mamoplastia de reduccion. Nuestra filosofía de trabajo se basa en:

  • Escucha activa y empatía hacia las necesidades de cada paciente

  • Cirugías con criterio médico, estético y funcional

  • Resultados proporcionados y naturales

  • Cirugías realizadas en entorno hospitalario seguro

  • Seguimiento integral pre y postoperatorio

¿Cuándo es buen momento para operarse?

Cualquier época del año es válida, pero muchas pacientes eligen:

  • Otoño e invierno: para aprovechar la ropa amplia y protegerse del sol

  • Después del verano: tras ver los efectos del calor y los cambios de peso

  • Antes de las vacaciones: para tener tiempo de reposo y recuperación

La mejor opción es agendar una valoración médica para estudiar tu caso y planificar la intervención con tiempo y sin prisas.

¿Es la mamoplastia de reduccion para ti?

Si sientes que el tamaño de tu pecho interfiere en tu bienestar físico o emocional, la mamoplastia de reduccion puede ser una excelente solución. No solo transforma tu imagen corporal, sino que mejora tu calidad de vida de forma notable.

En Clínica Doctor Sicilia, te ayudamos a tomar una decisión informada, segura y realista, basada en años de experiencia y cientos de casos exitosos.

Pide tu cita de valoración sin compromiso y da el primer paso hacia un pecho más proporcionado, funcional y con el que te sientas cómoda.

Síguenos en nuestras redes sociales para ver más contenido.

Tratamientos quirúrgicos ideales para recuperar la figura y la frescura facial

El verano deja huella: exposición solar prolongada, cambios en la rutina, aumento de peso o pérdida de firmeza en la piel son consecuencias habituales de esta estación. Por eso, una vez finalizadas las vacaciones, muchas personas deciden dar el paso y someterse a alguno de los tratamientos quirúrgicos más solicitados para rejuvenecer el rostro o remodelar el cuerpo.

En este artículo te contamos cuáles son los tratamientos quirúrgicos más demandados tras el verano, por qué se realizan en esta época y cómo en Clínica Doctor Sicilia ayudamos a nuestros pacientes a recuperar su bienestar físico y emocional.

¿Por qué operarse después del verano?

La época postvacacional es uno de los mejores momentos del año para realizarse una intervención quirúrgica estética o reconstructiva. Estos son algunos motivos:

  • Las temperaturas más bajas facilitan la recuperación postoperatoria

  • Se retoma la rutina y es más fácil organizar el tiempo de reposo

  • El cuerpo se ha expuesto al sol y puede mostrar más claramente zonas con flacidez o grasa localizada

  • Hay margen para recuperarse antes de eventos importantes (Navidad, primavera…)

Además, muchas personas aprovechan el cambio de estación para empezar nuevos hábitos saludables y potenciar los resultados del tratamiento quirúrgico.

Cirugía de pecho, aumento, recambio y elevación

Las cirugías mamarias siguen encabezando el ranking de intervenciones tras el verano, especialmente entre mujeres que han notado cambios en la forma o firmeza del pecho.

Mamoplastia de aumento

Ideal para pacientes que desean mejorar el volumen, la proyección o la simetría de sus mamas. La técnica actual permite resultados muy naturales, personalizados y con un postoperatorio cada vez más llevadero.

Elevación de pecho o mastopexia

Muy solicitada tras el verano, especialmente en mujeres que han notado flacidez o caída del pecho por la edad, cambios de peso o embarazos. Se puede realizar con o sin prótesis.

Recambio o retirada de prótesis

Tras el verano, algunas pacientes deciden cambiar o retirar sus implantes por decisión estética, molestias o simplemente por el paso del tiempo. Es un buen momento para hacerlo, con planificación y asesoramiento.

Abdominoplastia y cirugía del contorno corporal

El abdomen es otra de las zonas que más preocupan tras los excesos del verano. En este sentido, destacan dos tratamientos quirúrgicos clave:

Abdominoplastia

Consiste en eliminar el exceso de piel y grasa del abdomen y reparar la musculatura en casos de diástasis (separación de rectos). El resultado es un abdomen más plano, firme y funcional.

Se recomienda especialmente en pacientes que han pasado por embarazos o pérdidas de peso, y que no logran mejorar la zona con dieta y ejercicio.

Lipoescultura

Este tratamiento remodela zonas con grasa localizada, como flancos, cartucheras, muslos o brazos. La recuperación es rápida y permite resultados visibles en pocas semanas.

En muchos casos, ambas técnicas se combinan para una transformación corporal completa.

Cirugía facial, rejuvenecimiento sin perder naturalidad

Tras la exposición solar, la piel del rostro puede verse apagada, más envejecida o con pérdida de firmeza. Algunos pacientes deciden entonces optar por tratamientos quirúrgicos de rejuvenecimiento facial.

Blefaroplastia

Es una de las cirugías más solicitadas del año. Corrige el exceso de piel en los párpados, elimina bolsas y rejuvenece la mirada sin alterar la expresión.

Lifting facial o minilifting

Indicado en pacientes que quieren recuperar la tensión de la piel en la parte media e inferior del rostro, pero sin perder naturalidad. El postoperatorio es cada vez más corto gracias a técnicas mínimamente invasivas.

Otoplastia y rinoplastia

Aunque no son específicas del verano, muchas personas aprovechan septiembre y octubre para corregir aspectos como orejas prominentes o una forma nasal poco armónica, antes del invierno.

¿Qué tener en cuenta antes de una cirugía?

Cualquiera de los tratamientos quirúrgicos mencionados requiere de una valoración médica personalizada. En Clínica Doctor Sicilia, realizamos una primera consulta donde:

  • Escuchamos los objetivos del paciente

  • Evaluamos el estado físico general y de la zona a tratar

  • Explicamos las técnicas disponibles y sus diferencias

  • Proponemos un plan quirúrgico adaptado

  • Aclaramos todas las dudas y planificamos fechas

Contar con información clara y realista es fundamental para tomar la mejor decisión y conseguir un resultado satisfactorio.

El valor de operarte con un equipo especializado

Una cirugía estética no es solo una cuestión técnica: también es una decisión emocional. Por eso, en Clínica Doctor Sicilia combinamos:

  • Más de 20 años de experiencia en cirugía estética y reconstructiva

  • Equipo médico altamente cualificado y especializado por zonas (mama, abdomen, cara)

  • Cirugías realizadas en quirófano hospitalario bajo estándares de máxima seguridad

  • Seguimiento médico integral antes, durante y después de la intervención

  • Resultados naturales, estéticos y duraderos

Consulta todos nuestros procedimientos quirúrgicos en la web oficial de Clínica Doctor Sicilia

¿Cuándo es el mejor momento para empezar?

Septiembre, octubre y noviembre son ideales para someterte a uno o varios tratamientos quirúrgicos si buscas:

  • Recuperarte antes de Navidad

  • Llegar al verano siguiente con resultados estables

  • Aprovechar la ropa de invierno para cubrir vendas o fajas

  • Disponer de tiempo para el reposo sin coincidir con periodos de calor

Cuanto antes comiences, antes verás resultados. Además, muchas intervenciones tienen un efecto positivo sobre el ánimo, la motivación y la autoestima.

¿Estás pensando en dar el paso? Te esperamos en Clínica Doctor Sicilia

Si estás valorando alguno de los tratamientos quirúrgicos mencionados, en Clínica Doctor Sicilia te ofrecemos la mejor atención médica y humana para acompañarte en todo el proceso.

  • Valoración médica personalizada
  • Asesoramiento honesto y sin compromiso
  • Técnicas seguras, eficaces y con resultados naturales
  • Instalaciones quirúrgicas de primer nivel

Pide tu cita informativa y descubre cómo podemos ayudarte a recuperar tu figura, tu expresión o tu bienestar físico. Solicítala desde nuestra página web oficial o contáctanos por Instagram @clinicadrsicilia.

Vitaminas para la cara: cuáles son, cómo actúan y cómo aplicarlas correctamente

Una piel luminosa, firme y saludable no solo es cuestión de genética. Factores como el estrés, la contaminación, el envejecimiento, el sol y la mala alimentación pueden afectar visiblemente el estado del rostro. En este contexto, el uso de vitaminas para la cara se ha convertido en uno de los tratamientos estrella tanto en medicina estética como en el cuidado domiciliario.

Las vitaminas para la cara pueden aplicarse en forma de cosméticos, sérums o mediante técnicas avanzadas como la mesoterapia facial, con resultados visibles desde las primeras sesiones. En este artículo te explicamos qué vitaminas son clave para la salud cutánea, cómo actúan, cuáles aplicamos en Clínica Doctor Sicilia y cómo mejorar tu piel desde adentro y desde afuera.

¿Por qué son importantes las vitaminas para la cara?

Las vitaminas para la cara son esenciales para mantener la piel en condiciones óptimas. Actúan como antioxidantes, regeneradores celulares, estimulantes del colágeno y barrera frente a los radicales libres. A diferencia de una crema hidratante convencional, las vitaminas trabajan a nivel celular para mejorar:

  • Textura

  • Luminosidad

  • Elasticidad

  • Hidratación profunda

  • Tono uniforme

Ya sea a través de cosmética tópica o tratamientos en clínica, incluir vitaminas para la cara en tu rutina puede marcar una gran diferencia en el aspecto de tu piel.

Las 5 vitaminas clave para rejuvenecer y proteger tu piel

No todas las vitaminas tienen el mismo efecto sobre la piel. A continuación, te detallamos las más eficaces y utilizadas en estética médica:

Vitamina C

Es el antioxidante por excelencia. Ilumina la piel, mejora el tono, reduce manchas y estimula la síntesis de colágeno. La vitamina C es ideal para pieles apagadas, con signos de envejecimiento o daño solar.

Vitamina A (retinol)

Potente renovador celular. Mejora la textura, disminuye arrugas, regula el sebo y ayuda a tratar el acné. Es una de las vitaminas para la cara más eficaces, aunque debe usarse bajo control médico por su potencia.

Vitamina E

Hidratante y antioxidante. Protege la barrera cutánea, previene el daño ambiental y es ideal para pieles secas o sensibles.

Vitamina B3 (niacinamida)

Regula la producción de sebo, calma irritaciones y mejora la textura. Además, ayuda a reducir poros y es compatible con todo tipo de piel.

Vitamina B5 (ácido pantoténico)

Esencial para la hidratación, elasticidad y reparación cutánea. Muy usada en pieles deshidratadas o tras tratamientos médicos como peelings o láser.

¿Cómo se aplican las vitaminas para la cara?

Existen varias formas de introducir vitaminas para la cara en tu piel, dependiendo del objetivo y el tipo de piel:

  • Cosmética tópica (sérums, cremas): ideales para uso diario, aportan mantenimiento y prevención.

  • Mesoterapia facial: microinyecciones en la dermis con cócteles de vitaminas y ácido hialurónico para una acción más profunda.

  • Nutricosmética oral: complementos alimenticios que mejoran la salud de la piel desde el interior.

  • Terapias combinadas: uso de vitaminas junto con otros tratamientos médicos como el láser, la radiofrecuencia o el microneedling.

En Clínica Doctor Sicilia, aplicamos tratamientos a medida que combinan varias técnicas según las necesidades reales de tu piel.

Vitaminas para la cara con mesoterapia facial

La mesoterapia facial con vitaminas es una técnica mínimamente invasiva que consiste en microinyecciones superficiales de un cóctel de vitaminas, aminoácidos y ácido hialurónico. Aporta nutrición directa en las capas más profundas de la piel.

Beneficios:

  • Hidrata en profundidad

  • Ilumina la piel opaca

  • Mejora arrugas finas y flacidez leve

  • Unifica el tono

  • Efecto glow inmediato

El procedimiento dura entre 20 y 30 minutos, y no requiere baja médica. En Clínica Doctor Sicilia, recomendamos sesiones cada 15-21 días durante 1 o 2 meses, seguidas de mantenimiento trimestral.

¿Cuándo se notan los resultados?

Los efectos de las vitaminas para la cara se perciben desde la primera o segunda sesión, aunque el resultado óptimo se obtiene a partir del primer mes. La piel se ve más firme, hidratada y luminosa.

Los resultados pueden durar entre 3 y 6 meses, dependiendo de la edad, el tipo de piel y los cuidados posteriores.

¿Las vitaminas para la cara sirven para todos los tipos de piel?

Sí. La gran ventaja de estos tratamientos es que pueden adaptarse a cualquier tipo de piel:

  • Piel seca: mejoran la hidratación y elasticidad

  • Piel grasa o con acné: regulan el sebo y calman la inflamación

  • Piel madura: estimulan el colágeno y atenúan arrugas

  • Piel sensible: mejoran la función barrera

El secreto está en personalizar las vitaminas para la cara según las necesidades específicas de cada paciente, algo que hacemos siempre en Clínica Doctor Sicilia tras una valoración diagnóstica completa.

¿Por qué elegir Clínica Doctor Sicilia para tus tratamientos con vitaminas?

En Clínica Doctor Sicilia, llevamos más de 20 años ofreciendo tratamientos médico-estéticos avanzados y seguros. Todos nuestros protocolos de vitaminas para la cara están diseñados por especialistas en dermatología estética y adaptados a cada tipo de piel.

Contamos con:

  • Productos de alta calidad y eficacia comprobada

  • Personal médico altamente cualificado

  • Diagnóstico facial personalizado

  • Tecnología complementaria (láser, radiofrecuencia, etc.)

  • Resultados naturales y progresivos

 Descubre más sobre nuestros tratamientos en la web oficial de Clínica Doctor Sicilia

Antes y después: resultados reales con vitaminas para la cara

Muchos de nuestros pacientes han notado mejoras visibles en luminosidad, textura y firmeza desde las primeras sesiones. Si quieres ver ejemplos reales de tratamientos con vitaminas para la cara, puedes consultar nuestra galería de casos en Instagram:

Síguenos en Instagram y conoce testimonios reales.

¿Quieres saber qué vitaminas necesita tu piel?

El primer paso para empezar un tratamiento eficaz es un buen diagnóstico. En Clínica Doctor Sicilia realizamos una valoración médica gratuita en la que analizamos tu tipo de piel, historial, estilo de vida y objetivos estéticos.

Pide tu cita hoy mismo y descubre qué vitaminas para la cara pueden transformar tu piel sin recurrir a cirugía.Las vitaminas para la cara son un recurso eficaz, seguro y muy versátil para rejuvenecer la piel, mejorar su aspecto y prevenir el envejecimiento. Desde la mesoterapia facial hasta los sérums en casa, el uso adecuado de estas sustancias puede marcar una gran diferencia en la salud de tu piel.

En Clínica Doctor Sicilia, te ayudamos a elegir y aplicar las vitaminas para la cara que realmente necesitas, en el entorno médico más seguro y con resultados que se ven.

Armonización facial, realza tu belleza de forma natural y sin cirugía

La armonización facial se ha convertido en uno de los tratamientos de medicina estética más demandados por hombres y mujeres que desean mejorar su apariencia sin necesidad de cirugía. Más allá de corregir imperfecciones puntuales, este procedimiento busca equilibrar el rostro en su conjunto, resaltando la belleza natural de cada persona con resultados inmediatos y sutiles.

En este artículo, como expertos en medicina estética facial en Sevilla, desde Clínica Doctor Sicilia te explicamos en profundidad qué es la armonización facial, en qué consiste el tratamiento, qué zonas se pueden tratar y cómo lo abordamos desde una perspectiva médica, estética y personalizada.

¿Qué es la armonización facial?

La armonización facial es un conjunto de tratamientos estéticos no invasivos que se aplican de forma estratégica para mejorar la proporción, el equilibrio y la simetría del rostro. A diferencia de otros procedimientos que se enfocan en una sola zona, este protocolo analiza la cara como un todo para suavizar rasgos marcados, corregir desequilibrios y potenciar los puntos fuertes.

Utilizamos técnicas como:

  • Ácido hialurónico

  • Toxina botulínica (botox)

  • Inductores de colágeno

  • Mesoterapia

  • Bioestimulación

Estos tratamientos se combinan de forma personalizada según el análisis facial de cada paciente, para conseguir un resultado armónico, natural y en equilibrio con su identidad facial.

¿Qué zonas se pueden tratar con armonización facial?

La armonización facial permite tratar múltiples zonas del rostro en una misma sesión o en un plan progresivo, según los objetivos del paciente. Algunas de las áreas más comunes son:

  • Tercio superior: arrugas frontales, líneas del entrecejo, patas de gallo.

  • Tercio medio: ojeras, pómulos, surcos nasogenianos.

  • Tercio inferior: línea mandibular, mentón, labios.

  • Perfil facial completo: ideal para definir el contorno y lograr el efecto “perfilado” tan demandado.

El objetivo no es modificar, sino armonizar. Se busca que cada zona tenga la proporción adecuada con respecto al resto del rostro.

¿Para quién está indicada la armonización facial?

La armonización facial está indicada para personas que desean:

  • Corregir asimetrías faciales leves

  • Definir y proyectar el mentón o el ángulo mandibular

  • Tratar el envejecimiento facial sin cirugía

  • Mejorar el volumen perdido en mejillas o labios

  • Corregir la flacidez leve o moderada

  • Rejuvenecer su rostro de forma natural

Tanto mujeres como hombres pueden beneficiarse de este tratamiento, ya que los protocolos se adaptan a las características anatómicas y los estándares estéticos de cada género.

¿Cómo se realiza una armonización facial?

En Clínica Doctor Sicilia, cada procedimiento de armonización facial comienza con una valoración médica integral del rostro. Estudiamos las proporciones faciales, la simetría y la estructura ósea para definir qué zonas necesitan ser corregidas o potenciadas.

Los pasos suelen ser:

  1. Diagnóstico facial completo

  2. Definición de objetivos y prioridades

  3. Aplicación de rellenos, toxina botulínica o estimuladores

  4. Control postratamiento y seguimiento

El procedimiento se realiza en consulta, sin cirugía ni anestesia general, y con una duración media de entre 30 y 60 minutos. El paciente puede reincorporarse a su rutina habitual ese mismo día.

¿Cuánto duran los resultados de la armonización facial?

Los resultados son visibles de forma inmediata, aunque se optimizan a los pocos días conforme los productos se integran en los tejidos.

La duración del tratamiento depende del tipo de producto utilizado:

  • Ácido hialurónico: entre 12 y 18 meses

  • Toxina botulínica: 4 a 6 meses

  • Estimuladores de colágeno: hasta 2 años

Realizamos un seguimiento personalizado para ajustar el tratamiento cuando sea necesario y mantener los resultados en el tiempo.

¿Es doloroso? ¿Tiene efectos secundarios?

La armonización facial es un procedimiento seguro, bien tolerado y mínimamente invasivo. Se utilizan cánulas o agujas finas y, en la mayoría de casos, se aplica anestesia tópica para minimizar las molestias.

Pueden aparecer efectos secundarios leves como:

  • Inflamación leve

  • Pequeños hematomas

  • Sensación de tirantez los primeros días

Estos desaparecen en 48–72 horas y no interfieren con la vida normal del paciente.

Resultados naturales, realistas y personalizados

Una de las claves del éxito en armonización facial es la naturalidad del resultado. No se trata de cambiar el rostro, sino de devolverle frescura, simetría y proporción. En manos expertas, la armonización no se nota como un “cambio drástico”, sino como una mejora sutil pero significativa.

Si quieres ver cómo trabajamos este tipo de tratamientos, puedes consultar casos reales de armonización facial en nuestro perfil de Instagram. Descubre resultados reales en nuestro Instagram oficial.

Armonización facial en Clínica Doctor Sicilia

En Clínica Doctor Sicilia, aplicamos la armonización facial como un procedimiento médico, no solo estético. Nuestro equipo evalúa cada caso con criterio profesional, técnica experta y un enfoque conservador para evitar excesos o artificios.

Además, utilizamos materiales de alta gama y tecnología de vanguardia, con seguimiento postratamiento para garantizar la seguridad y satisfacción del paciente.

Consulta todos nuestros tratamientos de medicina estética en la página web de Clínica Doctor Sicilia.

La armonización facial es mucho más que un tratamiento de moda: es una técnica médica con base anatómica y enfoque personalizado, que permite rejuvenecer, equilibrar y potenciar el rostro sin alterar su esencia.

En Clínica Doctor Sicilia, te ayudamos a descubrir el potencial de tu rostro con un plan adaptado a ti, realizado por especialistas con más de 20 años de experiencia en estética médica avanzada.

¿Quieres saber si la armonización facial es para ti? Pide cita en nuestra clínica en Sevilla y te asesoraremos con total honestidad y profesionalidad.

Como quitar las ojeras oscuras de forma segura y duradera

Las ojeras oscuras son uno de los signos estéticos que más afectan a la expresión facial. Hacen que la persona parezca cansada, envejecida o enferma, incluso cuando no lo está. Por eso, cada vez más pacientes se preguntan como quitar las ojeras oscuras y buscan soluciones eficaces, mínimamente invasivas y con resultados visibles desde las primeras sesiones.

En este artículo te contamos como quitar las ojeras oscuras según el tipo de ojera que tengas, los tratamientos médicos más eficaces que ofrecemos en Clínica Doctor Sicilia, y por qué un diagnóstico personalizado es esencial para lograr un cambio real en tu mirada.

Qué causa las ojeras oscuras

Para entender como quitar las ojeras oscuras, es fundamental conocer las causas que las provocan. No todas las ojeras son iguales ni responden del mismo modo a un mismo tratamiento.

Entre las causas más frecuentes se encuentran:

  • Genética: predisposición a tener ojeras más marcadas o pigmentadas.

  • Pérdida de volumen: especialmente por envejecimiento o adelgazamiento.

  • Pigmentación excesiva: melanina acumulada bajo los ojos.

  • Congestión vascular: que da un tono azulado o violáceo a la piel.

  • Falta de sueño o estrés crónico.

Identificar correctamente el tipo de ojera es clave para aplicar el tratamiento adecuado y saber como quitar las ojeras oscuras de forma efectiva.

Tipos de ojeras y cómo diferenciarlas

Las ojeras pueden clasificarse en varios tipos, y muchas veces se solapan entre sí:

  • Pigmentadas: de tono marrón o grisáceo.

  • Vasculares: azuladas o violáceas.

  • Hundidas o estructurales: por falta de volumen.

  • Mixtas: una combinación de las anteriores.

En Clínica Doctor Sicilia realizamos una evaluación profesional del contorno ocular para saber como quitar las ojeras oscuras según tu diagnóstico específico.

Como quitar las ojeras oscuras con laser, carboxiterapia y peelings

En los casos donde la ojera es más pigmentada o vascular, recurrimos a otros tratamientos médicos:

  • Láser despigmentante: para romper los depósitos de melanina.

  • Láser vascular: ideal en casos de congestión o capilares visibles.

  • Carboxiterapia: mejora la oxigenación y el drenaje.

  • Peelings médicos específicos: renuevan la piel y aclaran el color.

Estos tratamientos son seguros y progresivos, y permiten saber como quitar las ojeras oscuras sin necesidad de rellenos.

Tratamientos combinados: la clave del éxito

Muchas veces, para obtener un resultado óptimo, es necesario combinar técnicas. En pacientes con ojeras mixtas, solemos aplicar:

  1. Tratamiento para corregir el hundimiento

  2. Peeling o láser para tratar la pigmentación

  3. Carboxiterapia para mejorar la microcirculación

Este enfoque integral es la respuesta más eficaz a como quitar las ojeras oscuras de forma profesional.

Cuidados posteriores al tratamiento

Tras cualquiera de los tratamientos aplicados para las ojeras, es importante seguir estas pautas:

  • No exponerse al sol sin protección solar

  • Evitar maquillaje durante 24-48 horas

  • Aplicar contorno de ojos con activos despigmentantes

  • Dormir con la cabeza ligeramente elevada

  • Hidratar la zona correctamente

Estos cuidados refuerzan los efectos y aceleran los resultados, especialmente si buscas como quitar las ojeras oscuras a largo plazo.

Resultados antes y después del tratamiento de ojeras

Los pacientes notan una mejora en su expresión desde las primeras sesiones. La mirada se ve más joven, luminosa y descansada. Como quitar las ojeras oscuras no es solo un objetivo estético: también mejora la autoestima, la seguridad y la imagen profesional.

Puedes ver resultados reales en nuestro Instagram..

Como quitar las ojeras oscuras en Clínica Doctor Sicilia

En Clínica Doctor Sicilia, te ayudamos a descubrir como quitar las ojeras oscuras con un enfoque médico, ético y personalizado. Contamos con más de 20 años de experiencia en medicina estética avanzada, y trabajamos con las técnicas más innovadoras y seguras.

Puedes pedir tu cita ahora a través de nuestra web.

Nuestro equipo te hará una valoración facial completa para darte la mejor solución sin cirugía, con resultados progresivos y naturales.

Saber como quitar las ojeras oscuras implica comprender qué tipo de ojera tienes y elegir el tratamiento adecuado. No hay una única solución válida para todos, por eso la valoración médica es imprescindible.

En Clínica Doctor Sicilia, te ofrecemos un plan de tratamiento realista, efectivo y adaptado a ti. Recupera tu mirada y mejora tu expresión con seguridad, experiencia y resultados que hablan por sí solos.

Que es diastasis y por qué puede afectar tu abdomen

La diástasis abdominal o diástasis de rectos es una afección bastante común que afecta especialmente a mujeres tras el embarazo, aunque también puede presentarse en hombres o personas con sobrepeso. Ocurre cuando los músculos rectos del abdomen se separan debido a una distensión excesiva, debilitando la pared abdominal.

Muchas pacientes llegan a consulta preguntando que es diastasis y si tiene solución. Por eso, en este artículo te explicamos en profundidad que es diastasis, por qué ocurre, cómo detectarla, qué consecuencias tiene y cuáles son las opciones de tratamiento disponibles. Saber qué es diastasis es el primer paso para recuperar no solo la estética del abdomen, sino también la funcionalidad del core.

En Clínica Doctor Sicilia, realizamos el diagnóstico y tratamiento quirúrgico personalizado para pacientes con esta alteración, combinando estética y salud. Si te estás preguntando que es diastasis o si tienes síntomas compatibles, nuestro equipo médico te ayudará a resolver todas tus dudas. Entender que es diastasis y actuar a tiempo puede marcar la diferencia en tu calidad de vida.

Anatomía de la diástasis abdominal

Los músculos rectos del abdomen están unidos por una estructura de tejido conectivo llamada línea alba. Durante situaciones de presión prolongada o intensa (como el embarazo), esta línea puede estirarse más de lo normal, provocando una separación entre los rectos abdominales.

Esta distensión genera una debilidad que afecta tanto al aspecto del abdomen como a su función de soporte.

¿Por qué se produce la diástasis?

Las causas más comunes incluyen:

  • Embarazo: es la principal causa, especialmente en gestaciones múltiples, embarazos repetidos o bebés de gran peso.

  • Obesidad o sobrepeso prolongado: el aumento de presión intraabdominal puede forzar la separación.

  • Ejercicio inadecuado: ejercicios mal realizados (como abdominales clásicos) pueden empeorar la separación.

  • Alteraciones congénitas: algunas personas tienen una predisposición genética.

Síntomas más frecuentes de la diástasis

Aunque a veces pasa desapercibida, muchos pacientes con diástasis experimentan:

  • Abultamiento o bulto visible en el centro del abdomen al hacer esfuerzo

  • Debilidad en la zona media del cuerpo

  • Dolor lumbar o pélvico

  • Mala postura

  • Incontinencia urinaria o sensación de presión abdominal

  • Dificultad para activar el core

Visualmente, el abdomen puede parecer «inflado» o «en embarazo permanente», incluso en personas delgadas.

Cómo saber si tienes diástasis

Una forma sencilla de sospechar diástasis es tumbarse boca arriba, doblar ligeramente las rodillas y levantar la cabeza como si fueras a hacer un abdominal. Si notas un bulto central o una hendidura entre los músculos, es probable que tengas una separación de rectos.

No obstante, el diagnóstico debe confirmarse mediante:

  • Exploración física profesional

  • Ecografía abdominal

  • TAC o resonancia magnética (en casos complejos)

En Clínica Doctor Sicilia realizamos esta evaluación de forma personalizada para determinar el grado de separación y planificar el mejor tratamiento.

Tipos de diástasis según su severidad

La diástasis puede clasificarse según la distancia entre los músculos rectos:

  • Leve: separación de 2 a 3 cm

  • Moderada: de 3 a 5 cm

  • Severa: más de 5 cm, generalmente asociada a síntomas funcionales

¿Se puede corregir la diástasis sin cirugía?

En los casos leves o recientes (por ejemplo, en el postparto temprano), es posible mejorar la condición mediante:

  • Fisioterapia especializada en suelo pélvico y core

  • Ejercicios hipopresivos

  • Reentrenamiento de la musculatura profunda del abdomen

Sin embargo, en casos moderados o severos, o cuando la diástasis se mantiene tras más de 6-12 meses de rehabilitación, la cirugía es la única solución definitiva.

Tratamiento quirúrgico de la diástasis abdominal

El tratamiento quirúrgico más eficaz para corregir la diástasis es la plicatura de los músculos rectos del abdomen, que consiste en unir los músculos mediante una sutura continua a lo largo de la línea media.

Esta técnica se suele realizar como parte de una abdominoplastia, lo que permite:

  • Reforzar la pared abdominal

  • Eliminar el exceso de piel o flacidez

  • Mejorar el contorno corporal y la funcionalidad

En Clínica Doctor Sicilia realizamos esta intervención con técnicas seguras y personalizadas, buscando siempre un resultado natural, funcional y estético.

Postoperatorio y recuperación

La recuperación tras una cirugía de diástasis implica:

  • Uso de faja abdominal durante 4 a 6 semanas

  • Reposo relativo los primeros días

  • Evitar esfuerzos físicos durante un mes

  • Ejercicios de rehabilitación guiada

La mayoría de pacientes retoman su rutina habitual entre la 4ª y 6ª semana, y notan una mejora significativa tanto en el aspecto abdominal como en molestias de espalda o suelo pélvico.

¿Quiénes pueden beneficiarse de esta cirugía?

La cirugía de diástasis está indicada en:

  • Mujeres que han pasado uno o más embarazos

  • Pacientes con flacidez abdominal persistente

  • Personas con hernia umbilical asociada

  • Deportistas que notan debilidad en el core

  • Pacientes con molestias funcionales tras perder peso

¿Qué resultados puedes esperar?

  • Abdomen plano y firme

  • Cintura más definida

  • Menos molestias lumbares

  • Mejor postura

  • Recuperación de la funcionalidad muscular

Los resultados son duraderos y altamente satisfactorios si se mantiene un estilo de vida saludable tras la cirugía.

Diástasis y hernia umbilical: ¿van de la mano?

Con frecuencia, la diástasis se asocia a una hernia umbilical o epigástrica, ya que la debilidad de la línea media facilita la salida de tejido hacia fuera. En estos casos, se pueden corregir ambas afecciones en la misma cirugía, con excelentes resultados.

¿Por qué operarte en Clínica Doctor Sicilia?

En Clínica Doctor Sicilia contamos con un equipo quirúrgico experto, técnicas avanzadas, quirófanos hospitalarios y más de 20 años de experiencia en cirugía estética en Sevilla.

Nuestra prioridad es siempre tu seguridad, salud y satisfacción.

Ahora que sabes que es diastasis, recuerda que no se trata solo de un problema estético. La separación de los rectos abdominales puede afectar a tu postura, estabilidad y calidad de vida. Si sospechas que puedes tener diástasis, en Clínica Doctor Sicilia te ayudamos a evaluarla y tratarla de forma personalizada, con resultados seguros y duraderos.

Pide tu consulta informativa en Sevilla y recupera la funcionalidad de tu abdomen.

Síguenos en nuestras redes sociales apra no perderte nada.

Contractura capsular en pecho

La contractura capsular es una de las complicaciones más frecuentes tras una mamoplastia de aumento o una reconstrucción mamaria con prótesis. Aunque no todas las pacientes la desarrollan, es importante saber identificar sus síntomas, conocer las causas y actuar a tiempo para corregirla.

En este artículo, desde Clínica Doctor Sicilia, especialistas en cirugía mamaria en Sevilla, te explicamos qué es la contractura capsular, cómo reconocerla y qué soluciones existen. También te mostramos casos reales y te damos claves para prevenirla o tratarla si ya ha aparecido.

Contractura capsular pecho

Cuando se colocan implantes mamarios, el cuerpo forma de forma natural una cápsula de tejido cicatricial alrededor de la prótesis. Esto es una respuesta fisiológica normal del organismo para aislar un cuerpo extraño. Sin embargo, en algunos casos, esta cápsula se vuelve demasiado gruesa, rígida o se contrae, generando lo que se conoce como contractura capsular.

Este problema puede afectar uno o ambos pechos, y su severidad varía desde un endurecimiento leve hasta una deformación visible y dolorosa. Se clasifica en grados según la escala de Baker:

  • Grado I: el pecho es blando y de aspecto natural.

  • Grado II: el pecho está un poco más firme, pero sin alteración visible.

  • Grado III: se nota firmeza y cambios en la forma.

  • Grado IV: el pecho está duro, deformado y con dolor.

En los grados III y IV suele recomendarse intervención quirúrgica para corregir el problema.

¿Cuáles son las causas de la contractura capsular?

  • Reacción exagerada del cuerpo al implante

  • Hematomas o seromas postoperatorios

  • Infecciones subclínicas

  • Ruptura del implante

  • Técnica quirúrgica o plano de colocación inadecuado

En Clínica Doctor Sicilia, realizamos un estudio personalizado de cada caso para entender la causa y planificar la mejor solución.

Contractura capsular fotos

Una imagen vale más que mil palabras. Aquí te explicamos cómo se ve un pecho afectado por contractura capsular en distintos grados. Aunque las fotos son solo una guía, pueden ayudarte a identificar cambios sospechosos tras una cirugía mamaria.

Signos visuales frecuentes en fotos de contractura capsular:

  • Elevación anómala del implante (desplazamiento superior)

  • Pérdida de simetría entre ambos pechos

  • Aspecto redondeado y tenso, especialmente en el polo superior

  • Asimetría progresiva que antes no existía

En Clínica Doctor Sicilia, documentamos casos reales (con autorización) para mostrar la evolución de nuestras pacientes antes y después de corregir una contractura capsular, logrando resultados estéticos, naturales y sin dolor.

No todas las contracturas se ven a simple vista. En casos leves, solo se nota al tacto o mediante ecografía o resonancia magnética.

Contractura capsular pecho encapsulado fotos

El término «pecho encapsulado» es coloquial, pero muy común entre pacientes. Se refiere precisamente a una contractura capsular en grado avanzado, donde el pecho se ve duro, fijo, elevado y deformado.

En las fotos se observa:

  • Pérdida de caída natural del pecho

  • Forma artificial, esférica o angulosa

  • Asimetría marcada en posición y volumen

  • Dureza palpable y, en algunos casos, enrojecimiento o malestar

contractura capsular

contractura capsular

Si te identificas con estos signos o notas cambios en el aspecto o tacto del pecho, lo recomendable es acudir a una valoración médica especializada. En Clínica Doctor Sicilia, realizamos una exploración física, ecografía de mama e historial quirúrgico completo para determinar el grado de contractura y decidir el tratamiento más adecuado.

Prótesis encapsulada síntomas contractura capsular fotos

Una prótesis encapsulada puede presentar síntomas muy variados. A veces, el único signo es una sensación de tirantez o dureza progresiva. En otros casos, la paciente siente dolor, deformidad o incluso cambios en la temperatura de la zona.

Síntomas frecuentes de una contractura capsular:

  • Endurecimiento progresivo del pecho

  • Dolor a la presión o incluso en reposo

  • Sensación de implante desplazado

  • Asimetría reciente

  • Cambios en la forma o altura del pecho

  • Pérdida de movilidad de la mama

En fotografías clínicas, estos síntomas suelen corresponderse con:

  • Proyección excesiva en el polo superior

  • Implante que se desplaza hacia arriba

  • Forma de “bola dura” bajo la piel

  • Diferencia visible con el otro pecho

Tratamiento de la contractura capsular

El tratamiento depende del grado de contractura y del estado de la prótesis. Algunas opciones son:

  • Medicamentos y masajes: útiles en grados leves (I o II) para reducir la rigidez.

  • Capsulectomía parcial o total: extirpación quirúrgica de la cápsula fibrosa.

  • Cambio de implante: si la prótesis está rota o mal posicionada.

  • Cambio de plano de colocación: por ejemplo, de subglandular a submuscular.

  • Reconstrucción con tejido propio (lipofilling o DIEP): en pacientes que desean eliminar el implante.

En Clínica Doctor Sicilia, cada procedimiento se realiza bajo criterios de seguridad, estética y durabilidad. Priorizamos siempre la salud del tejido mamario, la naturalidad del resultado y la mínima recurrencia.

¿Se puede prevenir la contractura capsular?

Sí, aunque no se puede evitar al 100 %, sí se pueden reducir significativamente las probabilidades:

  • Usar implantes de alta calidad y texturizados

  • Elegir cirujanos especializados y técnicas avanzadas

  • Evitar infecciones y hematomas en el postoperatorio

  • Uso de antibióticos profilácticos y drenajes adecuados

  • Colocar el implante en el plano submuscular en casos indicados

  • Seguir rigurosamente las indicaciones médicas postoperatorias

¿Por qué elegir Clínica Doctor Sicilia para tratar una contractura capsular?

En Clínica Doctor Sicilia somos expertos en cirugía secundaria de mama y corrección de complicaciones como la contractura capsular. Contamos con un equipo con más de 20 años de experiencia, quirófanos hospitalarios, tecnología avanzada y más de 600 cirugías mamarias realizadas.

Nuestros resultados nos avalan: devolvemos la naturalidad, simetría y comodidad a pacientes que han perdido confianza en sus resultados anteriores. Te acompañamos desde el diagnóstico hasta la recuperación, con honestidad, seguridad y rigor médico.

Si sientes molestias, dureza o notas cambios en el aspecto de tus implantes, no lo ignores. La contractura capsular es tratable y, en manos expertas, los resultados pueden ser excelentes. En Clínica Doctor Sicilia, estamos preparados para ayudarte a recuperar tu pecho y tu bienestar con soluciones quirúrgicas adaptadas a tu caso.

Pide tu cita en Sevilla y da el primer paso para resolver tu contractura capsular con la máxima confianza.

Síguenos en nuestras redes sociales para no perderte nada.

¿A qué edad te puedes operar el pecho? Todo lo que debes saber antes de una cirugía mamaria

La cirugía de mama es una de las intervenciones más solicitadas dentro de la cirugía estética y reconstructiva. Aumento, reducción, elevación o reconstrucción mamaria son procedimientos que cada vez más mujeres —y también hombres en algunos casos— consideran para mejorar su calidad de vida, su imagen corporal o su bienestar emocional. Sin embargo, una de las preguntas más frecuentes en consulta es: ¿a qué edad te puedes operar el pecho?

En este artículo, desde Clínica Doctor Sicilia, expertos en cirugía de mama en Sevilla, resolvemos todas las dudas sobre este tema. Te explicamos cuál es la edad mínima y máxima recomendada, los factores a tener en cuenta antes de una operación de pecho y por qué confiar en un equipo médico con experiencia es clave para tu seguridad y resultados.

¿Cuál es la edad mínima para operarse el pecho?

Cirugía de aumento de pecho

Legalmente, en España, la edad mínima para someterse a una cirugía estética sin consentimiento paterno es de 18 años. Por tanto, una mamoplastia de aumento solo puede realizarse en mayores de edad, salvo casos excepcionales por razones médicas y siempre con autorización de los padres o tutores legales.

No obstante, más allá del aspecto legal, desde el punto de vista médico es fundamental que el desarrollo mamario haya finalizado. Esto suele ocurrir entre los 16 y 18 años, aunque puede variar según cada paciente. Operarse antes de que el pecho esté completamente formado puede comprometer el resultado a largo plazo y hacer necesaria una reintervención posterior.

En Clínica Doctor Sicilia, siempre realizamos una valoración exhaustiva del desarrollo anatómico y la madurez emocional de la paciente antes de indicar cualquier cirugía estética de mama.

Reducción de pecho en adolescentes

En el caso de hipertrofia mamaria severa (pechos excesivamente grandes que causan dolor de espalda, problemas posturales o dificultades emocionales), la cirugía de reducción mamaria puede estar indicada en chicas jóvenes, incluso menores de 18 años, si el desarrollo está completo y existe una afectación funcional importante.

Este tipo de intervención debe analizarse de forma multidisciplinar y personalizada, siempre con el acompañamiento de los padres, y enfocada en mejorar la calidad de vida de la paciente.

¿Existe una edad máxima para operarse el pecho?

No existe una edad límite estricta para someterse a una cirugía de mama. De hecho, cada vez más mujeres mayores de 40, 50 o incluso 60 años deciden realizarse intervenciones como:

  • Elevación mamaria (mastopexia)

  • Cambio o retirada de prótesis antiguas

  • Reducción de pecho tras la menopausia

  • Reconstrucción mamaria tras cáncer de mama

Lo importante no es la edad cronológica, sino el estado general de salud, la calidad de la piel y tejidos, y los objetivos realistas de la paciente. En mujeres mayores, se valora especialmente el historial clínico, las pruebas preoperatorias y la seguridad anestésica antes de indicar una cirugía.

En Clínica Doctor Sicilia hemos operado con éxito a mujeres de más de 65 años, con excelentes resultados estéticos y funcionales. La edad no es una barrera, siempre que se cumplan los criterios médicos adecuados.

Tipos de cirugía de mama según la etapa de la vida

Cirugías en mujeres jóvenes (18 a 30 años)

  • Mamoplastia de aumento para mejorar el volumen o corregir asimetrías

  • Reducción mamaria en casos de hipertrofia

  • Mastopexia con o sin prótesis tras pérdida de peso

  • Corrección de mamas tuberosas o pezones invertidos

Cirugías en edad adulta (30 a 45 años)

  • Revisión o recambio de implantes antiguos

  • Elevación de pecho tras embarazos o lactancia

  • Aumento secundario con mejora de forma

  • Combinación de mastopexia y aumento para restaurar el contorno mamario

Cirugías en mujeres maduras (45 años en adelante)

  • Retirada de prótesis con o sin reconstrucción (explantación + lipofilling)

  • Reconstrucción mamaria tras mastectomía

  • Mastopexia sin implantes para corregir caída

  • Cirugías conservadoras, con prioridad a resultados naturales y seguros

¿Por qué es importante operarse en una clínica especializada como Doctor Sicilia?

En un procedimiento quirúrgico tan delicado como una cirugía de mama, la experiencia del equipo médico es crucial. En Clínica Doctor Sicilia llevamos más de 20 años realizando cirugías mamarias en Sevilla, con un equipo de cirujanos plásticos altamente cualificados, especializados en técnicas estéticas y reconstructivas.

Operamos en quirófanos hospitalarios con todos los estándares de seguridad, y realizamos un seguimiento completo antes, durante y después de la intervención. Valoramos cada caso de forma individualizada, sin prisas ni promesas poco realistas.

Además, contamos con la última tecnología en simulación 3D, anestesia avanzada, implantes de máxima calidad y técnicas de microcirugía para reconstrucción mamaria. Nuestro enfoque se basa en tres pilares:

  • Seguridad

  • Resultados naturales

  • Satisfacción a largo plazo

¿Qué debes tener en cuenta antes de operarte el pecho?

Antes de una cirugía mamaria, estos son los aspectos clave que evaluamos en la primera consulta:

  1. Motivación y expectativas de la paciente

  2. Grado de desarrollo mamario (en pacientes jóvenes)

  3. Historial médico y pruebas preoperatorias

  4. Tipo de intervención más adecuada para su anatomía

  5. Posibilidad de embarazo/lactancia futura

  6. Tolerancia a anestesia general y postoperatorio

Nuestra prioridad es que la paciente se sienta informada, acompañada y segura durante todo el proceso.

Preguntas frecuentes sobre la edad y la cirugía de pecho

¿Me puedo operar el pecho si estoy en pleno desarrollo?

No. Es imprescindible que el desarrollo mamario esté completado. Operar antes puede alterar los resultados y requerir futuras cirugías.

¿Qué pasa si me quiero operar a los 50?

Se puede, siempre que estés sana y pases las pruebas preoperatorias. Muchas mujeres a partir de los 45 eligen operarse con excelentes resultados.

¿Hay diferencias en el tipo de prótesis según la edad?

Sí. En pacientes jóvenes se busca más proyección y volumen. En mujeres maduras se prioriza la naturalidad, comodidad y perfil moderado.

Cada edad tiene su momento, pero el momento ideal es el que elige la paciente

No existe una “edad perfecta” para operarse el pecho. Cada mujer tiene su propio proceso, su cuerpo y sus razones. Lo importante es hacerlo de la mano de profesionales que sepan escuchar, aconsejar y acompañar.

En Clínica Doctor Sicilia, somos referentes en cirugía mamaria en Sevilla, desde el aumento de pecho hasta la reconstrucción más avanzada. Si estás pensando en operarte y no sabes si es el momento adecuado, pide cita sin compromiso. Estaremos encantados de valorar tu caso y ayudarte a tomar la mejor decisión.

Si te ha parecido útil este artículo sobre «¿A qué edad te puedes operar el pecho?», no dudes en compartirlo en tus redes sociales.

Síguenos en nuestras redes sociales si deseas ver antes y después de este tipo de operaciones.