Conoce la mejor mamoplastia en Sevilla en la Clínica Doctor Sicilia. Cirujanos expertos, resultados naturales y prótesis de alta calidad. ¡Agenda tu consulta!

Sensibilidad en los pezones: ¿Mito o realidad?

La mamoplastia de aumento es uno de los procedimientos estéticos más solicitados a nivel mundial. Además de ofrecer una mejora visible en la estética del busto, puede aumentar significativamente la autoestima y la seguridad personal de quienes se someten a ella. No obstante, como ocurre con cualquier intervención quirúrgica, hay aspectos a considerar, especialmente en relación con los posibles efectos secundarios. Uno de los temas que más dudas genera entre las pacientes después de la cirugía. ¿Es normal? ¿Es temporal o permanente? ¿Qué factores influyen?

A continuación, abordaremos en profundidad esta preocupación, explicando sus causas, frecuencia, formas de prevención y qué esperar tras una cirugía mamaria.

Comprendiendo el procedimiento

Antes de hablar específicamente sobre la sensibilidad, conviene entender cómo se realiza una mamoplastia de aumento. El procedimiento consiste en la colocación de implantes mamarios —de silicona o solución salina— con el objetivo de aumentar el volumen, corregir la forma o mejorar la simetría de los senos.

Fases clave del procedimiento:

  • Análisis preoperatorio: Incluye evaluación médica, estudios clínicos y planificación personalizada.

  • Selección del implante: Se elige el tipo, tamaño y proyección del implante según la anatomía y objetivos de la paciente.

  • Tipo de incisión: Puede realizarse por el surco submamario, la areola o la axila, cada una con ventajas y riesgos particulares.

Uno de los aspectos que más influye en la sensibilidad postoperatoria es precisamente el lugar de la incisión, ya que algunas rutas quirúrgicas implican una mayor proximidad a los nervios mamarios.

Causas de la alteración

La sensibilidad en los pezones puede verse afectada después de una mamoplastia de aumento por diferentes razones:

  • Daño a los nervios: Durante la intervención, los nervios que rodean la areola pueden verse comprometidos, provocando una reducción o, en ocasiones, un aumento anormal de la sensibilidad.

  • Inflamación postquirúrgica: La hinchazón tras la operación puede presionar estructuras nerviosas, generando cambios temporales en la percepción táctil.

  • Proceso de cicatrización: A medida que el cuerpo se adapta al implante y sana, la sensibilidad puede ir regresando de forma progresiva.

En general, muchas pacientes experimentan una reducción temporal de la sensibilidad que puede durar desde unas semanas hasta varios meses. En la mayoría de los casos, la sensibilidad se recupera completamente.

Factores que influyen en la sensibilidad

No todas las pacientes reaccionan igual ante la cirugía. Los siguientes factores pueden determinar el grado de cambio en la sensibilidad:

  • Ruta de la incisión: La vía periareolar tiene mayor probabilidad de afectar los nervios que otras técnicas como la incisión submamaria.

  • Tamaño del implante: Implantes excesivamente grandes pueden aumentar la tensión en la piel y afectar más la sensibilidad.

  • Ubicación del implante: Los implantes submusculares tienden a afectar menos la sensibilidad que los subglandulares.

  • Condición previa de la paciente: Algunos casos de sensibilidad alterada preexistente pueden agravarse con la cirugía.

Sensibilidad en los pezones

Es una de las áreas más consultadas en las valoraciones preoperatorias. Este síntoma puede manifestarse de diferentes formas: desde insensibilidad total, hasta hipersensibilidad o sensación de hormigueo. Es importante destacar que la mayoría de los cambios en la sensibilidad son transitorios, y suelen resolverse con el tiempo sin necesidad de tratamiento adicional.

Para minimizar riesgos, es clave que el procedimiento sea realizado por un cirujano plástico certificado, con experiencia en técnicas conservadoras que respeten la anatomía nerviosa.

Sensibilidad en los senos y pezón

Además, muchas pacientes también refieren una sensación alterada en todo el pecho, como presión, tirantez o falta de sensibilidad. Esto es completamente normal y se relaciona con:

  • La adaptación del cuerpo al volumen nuevo.

  • La distensión de la piel.

  • El proceso de cicatrización interna.

El retorno de la sensibilidad en los senos y pezón es gradual y varía según la fisiología de cada mujer. En algunos casos, el uso de masajes suaves (indicados por el cirujano) puede ayudar a acelerar la recuperación de las sensaciones normales.

Riesgos y prevención

Aunque los cambios en la sensibilidad suelen ser leves y pasajeros, hay casos donde la pérdida puede volverse permanente. A continuación, te dejamos algunas recomendaciones para minimizar estos riesgos:

Comunicación con el cirujano

Habla abiertamente con tu médico sobre tus preocupaciones. Si mantener la sensibilidad es una prioridad para ti, hay formas de planificar el procedimiento para preservar al máximo las estructuras nerviosas.

Elección del especialista

Opta por un profesional con experiencia demostrada en cirugías mamarias:

  • Revisa sus credenciales y certificaciones oficiales.

  • Solicita fotos de antes y después de otros casos.

  • Lee opiniones de pacientes anteriores.

Cuidado postoperatorio

Cumplir con las instrucciones tras la operación es vital para una recuperación óptima:

  • Usa los sujetadores postoperatorios indicados.

  • Evita esfuerzos físicos durante las primeras semanas.

  • Asiste a todas las revisiones médicas.

Expectativas realistas y posibles complicaciones

Es importante saber que cada cuerpo reacciona de forma distinta. Si bien la mayoría de las pacientes recuperan la sensibilidad total con el tiempo, hay una pequeña posibilidad de que no lo hagan. Entre las posibles complicaciones que pueden influir en esta condición están:

  • Infección postquirúrgica

  • Contractura capsular

  • Desplazamiento del implante

  • Necrosis tisular

La mamoplastia de aumento puede transformar profundamente tanto el aspecto físico como el bienestar emocional. Sin embargo, es fundamental estar bien informada sobre todos los aspectos del procedimiento, incluidos los cambios en la sensibilidad en los pezones y senos.

En la Clínica Doctor Sicilia, te ofrecemos atención personalizada, cirujanos certificados y un enfoque honesto que prioriza tu seguridad y bienestar. Puedes reservar tu cita a través del apartado «Cita previa» de nuestra web o llamando al 954 615 241.

Síguenos en redes sociales para estar al día de todas las novedades en medicina estética, consejos postoperatorios y mucho más.

Todo lo que necesitas saber sobre la operacion mama tuberosa

La mama tuberosa es una malformación congénita que afecta el desarrollo del pecho, causando una apariencia irregular, generalmente con una base más estrecha y un aspecto tubular. Este problema no solo tiene un impacto estético, sino que también puede generar inseguridades y afectar la autoestima de las personas que lo padecen. En Clínica Doctor Sicilia realizamos la operación mama tuberosa, un procedimiento de cirugía estética diseñado para corregir esta condición y restaurar una apariencia natural en el pecho.

Si estás considerando esta cirugía, en este artículo te explicaremos en qué consiste, los procedimientos que realizamos y cómo pueden cambiar tu vida. Además, al final del artículo dejaremos un video del Dr. Sicilia, donde explica en detalle cómo se lleva a cabo esta intervención ¡Quédate hasta el final y descubre como podemos ayudarte!

La operación de mama tuberosa tiene como objetivo corregir la forma anormal del pecho, expandiendo y remodelando la glándula mamaria para que adopte una forma más redondeada y proporcionada. Dependiendo del grado de deformidad, puede ser necesario insertar implantes mamarios o realizar una técnica específica de remodelación del tejido.

En Clínica Doctor Sicilia, cada intervención se personaliza según las necesidades del paciente. El primer paso es realizar una evaluación exhaustiva para determinar el grado de tuberosidad, así como los objetivos de la cirugía. Con esta información, diseñamos un plan quirúrgico que puede incluir una combinación de técnicas, como el uso de prótesis mamarias, expansores o cirugía de remodelación del tejido.

Procedimientos y operaciones de mama tuberosa

Existen diferentes procedimientos para corregir la mama tuberosa, y la elección de uno u otro depende del caso específico de cada paciente. A continuación, te explicamos algunos de los procedimientos más comunes que realizamos en nuestra clínica:

  • Remodelación del tejido mamario: En los casos más leves, se puede corregir la forma del pecho mediante una remodelación del tejido existente, sin necesidad de recurrir a implantes. Esto implica liberar las constricciones que causan la apariencia tubular.
  • Inserción de implantes mamarios: Para los casos más severos, donde el desarrollo de la glándula mamaria es limitado, se recomienda la colocación de implantes para aumentar el volumen y mejorar la forma del pecho.
  • Corrección del surco submamario: En algunos casos, es necesario bajar el surco submamario para darle al pecho una forma más natural.
  • Expansores tisulares: En pacientes con poca piel en la zona, se pueden utilizar expansores para estirar gradualmente la piel y permitir la colocación de implantes de forma segura.

El cambio que ofrece la cirugía mamas tuberosas antes y después es muy notable. En Clínica Doctor Sicilia, nos esforzamos en lograr resultados naturales que no solo mejoren la estética del pecho, sino que también restablezcan la confianza y seguridad de nuestras pacientes.

Antes de la cirugía, es común que las mamas presenten una forma irregular, con poca proyección en la parte inferior del pecho y, en algunos casos, una separación marcada entre los senos. Después de la intervención, el pecho adopta una forma más redonda, con una mayor simetría y volumen.

Es importante tener en cuenta que los resultados finales se aprecian después de unos meses, una vez que el cuerpo ha sanado completamente y los tejidos se han adaptado a su nueva forma. Si quieres ver algunos ejemplos de casos reales, te invitamos a visitar nuestra web o nuestras redes sociales, donde compartimos imágenes del antes y después de pacientes que se han sometido a este procedimiento.

Para más detalles sobre cómo realizamos esta cirugía, te dejamos un video del Dr. Sicilia donde explica cada paso del procedimiento de forma clara y detallada.

A continuación te dejamos un vídeo del doctor Sicilia donde explica un caso de mama tuberosa.

Si estás interesada en corregir la forma de tus mamas tuberosas y mejorar tu bienestar, en Clínica Doctor Sicilia estamos a tu disposición.

Puedes concertar una cita de varias formas, ya sea a través del apartado «Cita previa» de nuestra web o llamando al número de teléfono 954 615 241.

¡Síguenos en nuestras redes sociales  para no perderte nada sobre temas expertos en cirugía plástica!

Te esperamos.

La cirugía de cambio de género es el conjunto de procesos por los que pasan las personas que están transicionando con el objetivo de adaptar su cuerpo para que coincida con su identidad de género.

En Clínica Doctor Sicilia contamos con un equipo de cirujanos plásticos experto en la cirugía de cambio de género que puede ayudarte a sentirte cómodo y seguro en tu propio cuerpo. En este artículo te contamos cuáles son las opciones de cirugía de cambio de género más habituales.

Dismorfia corporal y cambio de género

Aunque no siempre es necesario someterse a intervenciones de confirmación de género, lo cierto es que estas cirugías ayudan a evitar una de las mayores preocupaciones en las personas transgénero: la dismorfia corporal.

La dismorfia influye en la percepción que tiene el individuo sobre su propio cuerpo, haciendo que tenga una preocupación excesiva sobre su apariencia física. En este contexto, al modificar características sexuales primarias y secundarias con cirugía, las personas transgénero tienden a sentirse más seguras, pues ven reflejada en el espejo la identidad que sienten.

¿Qué cirugía de cambio de género me corresponde?

La cirugía de cambio es muy diferente en función del paciente que se somete a ella. A continuación, te contamos las diferentes intervenciones que pueden realizarse para reasignar el género si eres mujer u hombre transgénero.

Cirugías en la mujer transgénero

Mamoplastia de aumento

Una de las primeras intervenciones que suelen realizarse las mujeres transgénero es el aumento de pecho o mamoplastia. A través de los diferentes tipos de implante puede conseguirse un pecho natural y estilizado que te ayudará a sentirte mejor con tu cuerpo.

Feminización facial

A través de diferentes cirugías, las pacientes pueden someterse a una feminización facial con el objetivo de afinar y suavizar los rasgos de su cara. En este sentido, podemos hablar de intervenciones como la rinoplastia, la mentoplastia o la bichectomía.

Vaginoplastia y labioplastia

Otra de las intervenciones más comunes en las mujeres transgénero es la vaginoplastia, intervención que consiste en la construcción de una vagina a través de los diferentes tejidos existentes en el cuerpo. Esta cirugía se acompaña de una labioplastia que ayuda a obtener unos resultados más naturales y similares a los de una vagina ordinaria.

Cirugías en el hombre transgénero

Mastectomía

El pecho es uno de los primeros elementos que los hombres transgénero tratan de ocultar a través del uso de medias y bandas compresivas. A través de la masculinización torácica, los cirujanos eliminan piel y tejido de las mamas y reconstruyen el pecho para crear un tórax de aspecto masculino.

En Clínica Doctor Sicilia somos expertos en cirugías mamarias, siendo un centro de referencia para las cirugías de reduccion de pecho de Sevilla.

Masculinización facial

De la misma manera, existen diferentes cirugías e intervenciones que ayudan a la masculinización facial, como pueden ser el lipofilling, la mentoplastia o la rinoplastia.

Faloplastia

La faloplastia es la intervención que ayuda a construir un pene a través de diferentes tejidos del cuerpo como la pantorrilla, el antebrazo o la parte baja del abdomen.

Clínica Doctor Sicilia, un equipo a tu servicio

¿Estás buscando el lugar en el que continuar el proceso de tu reasignación a través de una cirugía de cambio de género?

En Clínica Doctor Sicilia contamos con los mejores cirujanos plasticos en Sevilla. Nuestro equipo está conformado por profesionales de la talla del Doctor Rafael López García, miembro del Comité Transgénero del Hospital Universitario Virgen del Rocío; o del Doctor Isaac Altabella Cabutí, con una amplia experiencia en las diferentes vertientes de cirugía de cambio de género.

Nuestro equipo de cirujanos plásticos está preparado para acompañarte en tu transición y hacer tu camino mucho más sencillo. Te ofrecemos un acompañamiento cercano, riguroso y honesto, adaptándonos a tus circunstancias y necesidades en cada momento.

¡Síguenos en nuestras redes sociales para no perderte nada sobre nuestra clínica!

Muchas pacientes que se someten a implantes mamarios tienen lo que los profesionales de los tratamientos en cirugía plástica y estética denominamos mamas tuberosas.

Desde Clínica Doctor Sicilia queremos ayudar a mejorar esta afección, y el primer reto es identificarlas. Por ello, en este artículo os explicaremos cuáles son los rasgos distintivos de las mamas tuberosas y cuáles son las posibles soluciones.

¿Qué son unas mamas tuberosas?

Todo lo que necesitas saber

Las mamas tuberosas son una condición que afecta el desarrollo de las mamas, caracterizándose por una forma cónica o tubular, similar a un tubo. Si bien no es una enfermedad ni representa un riesgo para la salud, puede generar impacto en la autoestima y la confianza de las mujeres que la viven en su día a día.

¿Cómo identificar las mamas tuberosas?

Observa tu pecho frente a un espejo

  • Forma. Si tu pecho es alargado y tiene una base estrecha, en lugar de una forma redondeada, podrías tener mamas tuberosas.
  • Tamaño. Aunque no siempre es el caso, los senos con mamas tuberosas suelen ser pequeños.
  • Areola. La areola puede ser más grande de lo normal e incluso estar hinchada o herniada.
  • Asimetría. Es común que haya una diferencia notable en la forma, volumen y caída entre ambos senos.
  • Pecho caído. Al no tener un desarrollo adecuado en la parte inferior, el pecho puede caerse incluso siendo pequeño.
  • Separación excesiva. Existe un espacio considerable entre ambas mamas, perdiéndose el surco mamario natural.

Diagnóstico

Si sospechas que tienes mamas tuberosas, lo ideal es acudir a un especialista en cirugía estética, plástica o reconstructiva. El médico te examinará y realizará preguntas sobre tu historial médico y familiar. En algunos casos, puede solicitar pruebas adicionales como una ecografía mamaria o una mamografía.

Tratamiento

El tratamiento para las mamas tuberosas es principalmente quirúrgico y tiene como objetivo mejorar la forma, el tamaño y la simetría de los senos. Existen diferentes técnicas para corregir esta afección, las cuales se seleccionan en función de las características específicas de cada caso:

  • Mastopexia. Esta técnica eleva y reubica el tejido mamario para corregir la caída del pecho.
  • Reducción de areola. Se reduce el tamaño de la areola para que se vea más proporcionada con el pecho.
  • Implante de prótesis mamarias. Se insertan prótesis para aumentar el volumen de los senos.
  • Lipoescultura. Se elimina el exceso de grasa de zonas aledañas para mejorar el contorno del pecho.

Recomendaciones

Es importante elegir un cirujano plástico con experiencia en el tratamiento de mamas tuberosas. Además, se recomienda informarse detalladamente sobre la intervención, los riesgos y el proceso de recuperación.

Más allá de la estética

Las mamas tuberosas no solo afectan la apariencia física, también pueden interferir con la lactancia materna. La cirugía puede mejorar la capacidad de amamantar, aunque no siempre es posible lograr una lactancia completa.

Apoyo emocional

Es importante recordar que no estás sola. Existen grupos de apoyo y foros online donde puedes conectar con otras mujeres que viven con esta condición y compartir experiencias.

Vivir con mamas tuberosas

La decisión de operarse es personal. Algunas mujeres se sienten cómodas con su cuerpo y no desean realizar cambios, mientras que otras buscan mejorar su autoestima y calidad de vida a través de la cirugía. Lo importante es que te sientas segura y cómoda con tu decisión.

Recuerda

  • La información proporcionada en este artículo no sustituye la consulta con un profesional médico.
  • Si tienes dudas o inquietudes sobre las mamas tuberosas, no dudes en consultar con nuestros especialistas.

¿Te sientes insegura por tus mamas tuberosas? No estás sola. En nuestra clínica, contamos con un equipo de cirujanos plásticos altamente cualificados y con amplia experiencia en el tratamiento de esta condición. Te ofrecemos un acompañamiento cercano y personalizado para ayudarte a tomar la mejor decisión para tu caso.

Reserva una cita y descubre cómo podemos ayudarte a mejorar tu autoestima y sentirte más segura con tu cuerpo.

¡No esperes más, da el primer paso hacia una mejor versión de ti misma!

La elección de prótesis de pecho puede parecer compleja al principio. En Clínica Doctor Sicilia y Equipo somos especialistas en cirugías relacionadas con la mama y escogemos la opción más adecuada para tus necesidades.

En este artículo te contamos cuáles son los diferentes tipos de prótesis de pecho y sus cualidades para que puedas tomar una decisión informada.

Pero primero… ¿para qué sirven las prótesis de pecho?

Las prótesis o implantes mamarios son materiales utilizados en las intervenciones relacionadas con el pecho. Surgen de la necesidad médica o estética de una paciente.

Existen diversas razones que pueden motivar a una persona a utilizar prótesis de pecho. Entre ellas, podemos destacar:

  • La necesidad de reconstruir una mama debido a la extirpación por un cáncer.
  • El infradesarrollo de los senos debido a una patología
  • La mejora de la apariencia y forma de las mamas tras la lactancia materna
  • El deseo de conseguir un pecho más estilizado o de mayor volumen

El tipo de prótesis de pecho utilizado puede depender, en parte, del motivo de la intervención. Sea cual sea la razón que motive la intervención, son operaciones relativamente sencillas según el caso y suelen finalizar con cicatrices poco notables en la axila o bajo la aureola.

Tipos de prótesis de pecho

Prótesis clásica: Implantes redondos

Las prótesis de pecho redondas son las que tienen mayor recorrido histórico en este tipo de intervenciones y, por tanto, las más habituales en los procesos de aumento o reconstrucción.

Estas prótesis son las ideales cuando se busca rellenar la parte superior y elevar los senos. Además, son sencillas de introducir, requiriendo un mínimo de incisiones y cicatrices en el pecho. Gracias a estas razones, el postoperatorio y la recuperación son más sencillos para la paciente, evitando complicaciones.

Sin embargo, el resultado es menos natural que el que puede ofrecer otro tipo de prótesis y puede ser necesaria una mastopexia para elevar el pecho o la aureola en caso de estar ligeramente caídos.

Prótesis de efecto natural: Implantes anatómicos

Para aquellas personas que buscan un resultado natural, las prótesis de pecho anatómicas son la mejor opción. Su forma, similar a la de una gota de agua, imita la forma natural y clásica de los senos.

Es un tipo de prótesis que ha crecido en cuanto a demanda durante los últimos años, pues permiten obtener resultados más sutiles y mejoran la caída de la aureola. También son ideales para rectificar las mamas tuberosas porque redondean la parte inferior del pecho.

No obstante, y debido a su particular forma, son más difíciles de colocar y tienen mayor riesgo de rotación del implante que las prótesis de pecho redondas, lo que requiere de una segunda intervención para corregirlo. Todo esto provoca que el postoperatorio y la recuperación sean más complejas que con las prótesis anteriores. Además, en los casos en los que los senos tienen una separación notable, esta puede incrementarse con los implantes anatómicos.

Las prótesis de pecho más innovadoras: Implantes ergonómicos

Este tipo de implante es el más novedoso del mercado. Las prótesis de pecho ergonómicas aportan las ventajas de las dos anteriores en cuanto a resultado final. Su forma original es redonda, pero se adaptan al movimiento natural del cuerpo.

Por su forma y composición, las prótesis ergonómicas se acomodan de manera natural en la mama y aportan resultados mucho más naturales en comparación con los otros tipos de prótesis. La intervención, postoperatorio y recuperación son muy similares a las de implantes redondos.

El único inconveniente de esta innovadora prótesis es el conocido como efecto rippling. Aunque es poco frecuente, este tipo de implantes puede ondularse o arrugarse a medio y largo plazo. Es más habitual en pacientes muy delgadas, con piel fina o poco tejido adiposo en la mama.

Confía en los especialistas

En Clínica Doctor Sicilia & Equipo sabemos que la decisión de someterse a una intervención mamaria no es fácil. Por eso, lo mejor es confiar en nuestro equipo.

Llevamos más de 20 años ayudando a las mujeres a sentirse cómodas y satisfechas, realzando esa belleza que ya tienen. Nuestros Cirujanos Plásticos te acompañarán en el proceso, escogiendo de manera rigurosa la opción que más se adecue a tus necesidades.

Contacta con nosotros para resolver tus dudas, consultar con nuestros especialistas y pedir cita.

Te dejamos dos enlaces de interés a información importante para los tratamientos de pecho con implantes.

Aumento de pecho: realza tu belleza en Sevilla

¿Quieres aumentar tu pecho? En la clínica del Dr. Sicilia en Sevilla, nuestros cirujanos expertos te ofrecen un tratamiento personalizado para realzar tu belleza y sentirte mejor contigo misma.

La importancia de la elección del cirujano

La elección del cirujano es un factor fundamental para el éxito de una operación de pecho. No se trata solo de buscar un buen precio o una clínica con buena reputación, sino de encontrar un profesional con el que te sientas cómoda y segura, que te inspire confianza y que comprenda tus necesidades y expectativas.

En la clínica del Dr. Sicilia, te ofrecemos:

  • Un equipo de cirujanos altamente cualificados y con amplia experiencia en aumento de pecho. Todos nuestros cirujanos son miembros de la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE) y tienen una amplia formación y experiencia en este tipo de intervenciones.
  • Un trato cercano y personalizado. Te acompañaremos en todo el proceso, desde la primera consulta hasta el postoperatorio, para que te sientas segura y cómoda en todo momento.
  • Un enfoque individualizado. Cada mujer es única, y por eso, cada caso es diferente. En la clínica del Dr. Sicilia, no ofrecemos soluciones estándar, sino que estudiaremos tu caso de forma individualizada para ofrecerte el tratamiento más adecuado para ti.

Además de la experiencia y la formación del cirujano, hay otros aspectos que debes tener en cuenta a la hora de elegirlo:

  • Las instalaciones de la clínica. Asegúrate de que la clínica donde se va a realizar la intervención cuente con las instalaciones y el equipamiento necesarios para garantizar tu seguridad. En nuestro caso realizamos las intervenciones en el Hospital Viamed Santa Angela de la Cruz.
  • Las opiniones de otros pacientes. Puedes leer opiniones de otros pacientes que se han operado con el cirujano que te interesa para conocer su experiencia.

En la clínica del Dr. Sicilia, estamos orgullosos de contar con un equipo de cirujanos altamente cualificados y con amplia experiencia en aumento de pecho. Te invitamos a que solicites una cita gratuita para que podamos conocerte y ofrecerte un tratamiento personalizado que te ayude a conseguir el pecho que deseas.

Más que aumentar el tamaño:

  • Corregir asimetrías: Si un pecho es más pequeño que el otro, la operación de pecho puede ayudarte a tenerlos más iguales, con resultados naturales pechos.
  • Recuperar volumen: Tras el embarazo o la lactancia, el pecho puede perder volumen. La operación de pecho puede ayudarte a recuperarlo.
  • Mejorar la autoestima: Sentirse bien con nuestro cuerpo es importante. La operación de pecho puede ayudarte a sentirte más segura y atractiva.

mujer:

En la clínica del Dr. Sicilia, cada mujer es única. Por eso, te ofrecemos una consulta gratuita donde:

  • Evaluaremos tu caso y te daremos un diagnóstico.
  • Te informaremos sobre los diferentes tipos de implantes (tamaño, forma, material…).
  • Te explicaremos la operación, los riesgos y los cuidados postoperatorios.
  • Responderemos a todas tus preguntas para que puedas tomar una decisión segura.

Tecnología y experiencia:

En la clínica del Dr. Sicilia, utilizamos las técnicas más avanzadas y seguras en cirugía estética. Contamos con un equipo de cirujanos expertos en operaciones de pecho, lo que te garantiza resultados óptimos y una atención personalizada.

Resultados naturales y duraderos:

Nuestro objetivo es ayudarte a conseguir unos pechos operados armoniosos y proporcionados que se adapte a tu cuerpo y a tus expectativas. Buscamos resultados naturales que realcen tu belleza y te hagan sentir segura.

Más que una operación, una transformación:

La operación de pecho no solo puede mejorar tu imagen física, sino también tu autoestima y tu calidad de vida. En la clínica del Dr. Sicilia, te acompañamos en todo el proceso para que te sientas segura y arropada en todo momento.

Financiación a tu medida

En la clínica del Dr. Sicilia, queremos que todas las mujeres puedan acceder a la operación de pecho. Por eso, te ofrecemos diferentes opciones de financiación para que puedas pagar el tratamiento cómodamente. Consulta con nuestro equipo el precio de aumento de pecho y te asesoramos sobre las facilidades de financiación.

Podrás elegir entre:

  • Financiación sin intereses.
  • Financiación a tu medida.
  • Planes de pago flexibles.

No te preocupes por el dinero. En la clínica del Dr. Sicilia, te ayudaremos a encontrar la mejor opción de financiación para que puedas hacerte la operación que deseas.

¿Estás lista para dar el primer paso?

Pide tu cita en clínica del Dr. Sicilia en Sevilla y descubre cómo la operación de pecho puede ayudarte a realzar tu belleza y sentirte mejor contigo misma.